Investigadores del Grupo de Astrofísica de la Universidad Autónoma de Madrid demuestran que no existen evidencias de la influencia de la energía oscura en el universo muy cercano.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) ha inaugurado el Jardín del Mediterráneo, un espacio natural educativo que repasa la diversidad vegetal y la geología del terreno de la Comunidad de Madrid. El MNCN es un espacio que conjuga la actividad museística y de divulgación, con la actividad investigadora, y pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El profesor José Antonio Sobrino, director de la Unidad de Cambio Global del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes (LPI) de la Universitat de València, coordinará, del 23 de junio al 12 de julio, la campaña DESIREX2008 (Dual-use European Security IR Experiment 2008), financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para realizar medidas en la ciudad de Madrid.
El grupo de Investigación “Física de la Atmósfera” (CEAMA-Universidad de Granada) ha creado un nuevo servicio web que facilita información diaria sobre el Índice de Radiación Ultravioleta (UVI). Se recomienda revisar el mismo para protegerse adecuadamente de las quemaduras solares en piel y ojos.
Investigadores de la Universidad de León ensayan un sistema de biodesulfuración del carbón presente en las cuencas mineras de la provincia, Asturias y País Vasco. El proceso se basa en la acción de unos microorganismos existentes de forma natural en estos carbones (hullas y antracitas), que son capaces de disolver el azufre inorgánico, cuya combustión produce un dióxido de azufre, un gas contaminante. Los resultados obtenidos muestran una reducción del azufre inorgánico en un 50 por ciento en un mes de tratamiento. El sistema es más barato que otros aplicados actualmente en centrales térmicas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago (USC) trabaja en un proyecto destinado a optimizar la producción de semilla de ostra plana europea, la variedad autóctona que se cultiva en Galicia y en el resto de Europa. Colaboran en esta experiencia con la empresa gallega Inprocar.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha organizado el 4º Congreso Internacional de Trilobites TRILO08, que hoy se inaugura en Toledo, donde alrededor de cien participantes de más de veinte países debatirán y repasarán los últimos avances en la paleontología de estos artrópodos fósiles.
Investigaciones españoles presentan nuevos materiales resistentes a altas temperaturas en una conferencia internacional coordinado por Ismanet-TECNALIA.