Se analiza el contenido orgánico del agua del río Turia
7 febrero 2008 8:22
UPV

Un equipo de investigadores del Grupo de Fotoquímica Heterogénea y Medioambiental de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por Mercedes Álvaro, está llevando a cabo desde hace tres años un exhaustivo estudio que ha permitido extraer una idea bastante exacta de la composición de la materia orgánica del agua del río Turia, llegándose a identificar en muchos casos los compuestos que están presentes en sus aguas. Se trata del primer estudio desarrollado hasta la fecha que analiza los compuestos orgánicos del Turia.

Bacterias pequeñas, mucho dinero
6 febrero 2008 19:05
SINC / AG

Investigadores de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) han realizado amplios estudios del método MIOR y han analizado el efecto de distintos niveles de recuperación de petróleo.

volcán, cordillera de los Andes
REPORTAJE
Volcanes bajo vigilancia espacial
6 febrero 2008 16:34
Adeline Marcos / SINC

Los más de 50 volcanes activos o potencialmente activos de la cordillera central de los Andes, entre el sur de Perú y Chile, requieren cada vez más la integración de técnicas como el monitoreo vía satélite para conocer en profundidad la tendencia de sus movimientos. Varios vulcanólogos despliegan los pros y los contras de las nuevas técnicas de control.

Los cambios producidos por el ser humano provocan la aparición de una nueva era en la historia de la Tierra
6 febrero 2008 16:25
SINC / AG

Geólogos de la Universidad de Leicester han propuesto una nueva teoría: el ser humano ha alterado tanto la Tierra que ha provocado el final de una era en la historia de la Tierra y ha marcado el inicio de una nueva.

La NASA celebra medio siglo de vida junto a los Beatles
5 febrero 2008 1:00
SINC

La canción de los Beatles Across The Universe ha llegado hasta la Estrella Polar como parte de la conmemoración del 50 aniversario del lanzamiento del Explorer I, el primer satélite estadounidense.

Un equipo de científicos ha compilado los datos de temperaturas del siglo XX en España como evidencia del cambio climático
4 febrero 2008 10:33
SINC

El cambio climático ha suscitado un debate de tales magnitudes que la necesidad de evidenciar, con datos verídicos y fiables, la existencia de un aumento de las temperaturas se ha hecho imprescindible. Un equipo de la Universidad de Granada se ha encargado de recopilar los datos y ha unificado las series de temperaturas de 45 observatorios españoles, entre 1870 y 2000.

mapa de plantas de reciclaje
Los resultados aparecen en ‘Waste Management’
Las comunidades de Madrid y Andalucía son las mejores alternativas para instalar plantas de reciclaje
30 enero 2008 18:38
SINC

Acaba de aparecer un nuevo ranking. Un estudio realizado por economistas españoles muestra los 20 mejores lugares españoles para instalar plantas de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El objetivo, instalar nuevas plantas.

dolinas
El estudio aparece en el último número de ‘Environmental Geology’
La acción humana provoca procesos de hundimientos más rápidos y extensos en la cuenca del río Ebro
28 enero 2008 17:53
SINC

Las grietas, los resquebrajamientos y las amenazas de ruina de ciertos edificios situados en los alrededores de la ciudad de Zaragoza se deben, en muchos casos, al desarrollo de dolinas, unas pequeñas depresiones formadas en la superficie de las zonas cársticas. Después de 20 años de estudio, ésta es la conclusión de un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza para quienes estos procesos son cada vez más rápidos y se extienden más, implicando mayores riesgos para las zonas urbanizadas.

Científicos del IEO toman muestras en el Mediterráneo.
Científicos del IEO comprueban que el agua del Mediterráneo se calienta y su nivel aumenta
23 enero 2008 15:05
IEO

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con investigadores del CSIC, las universidades de Málaga e Islas Baleares, el Instituto Nacional de Meteorología y Puertos del Estado, han elaborado un amplio estudio sobre la evolución de la temperatura, nivel del mar y salinidad del Mediterráneo, desde mediados del siglo XX hasta ahora. Las conclusiones, obtenidas gracias a las mediciones directas y objetivas que el IEO realiza desde 1948, apuntan que esta zona ha sufrido un considerable aumento de la temperatura del agua y del aire desde la década de los '70, así como una rápida subida del nivel del mar desde los '90. El estudio se recoge en el libro Cambio Climático en el Mediterráneo Español,