Ciencias de la Tierra y del Espacio

Un laboratorio de cultivo de algas polares único en España
22 febrero 2017 11:10
SINC

El próximo 12 de marzo tres investigadores de la Universidad de Málaga emprenderán una nueva aventura. Inician una expedición al Ártico para acercarse al comportamiento de las algas en los ecosistemas polares, así como para analizar el efecto del cambio climático en estas plantas. Para su estudio cuentan con un laboratorio de cultivo único en España.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Mapa de los ocho continentes / GSA Today
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Hace 35 años, una nevada cubría las dunas del Sáhara. / Wearbeard
Fotografía
La nieve cubre las arenas del Sáhara
18 febrero 2017 9:50
Wearbeard

Hace 35 años, una nevada cubría las dunas del Sáhara. / Wearbeard

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales
Tres grandes humedales españoles se encuentran en un punto de no retorno
1 febrero 2017 15:15
SINC

Los humedales conforman el ecosistema más frágil del mundo. Los estudios científicos apuntan que el 64% ha desaparecido del planeta desde 1900. La cifra sube al 87% si la pérdida se calcula desde 1700. En España, el tercer país con mayor número de humedales de importancia internacional, la situación no es diferente, según los datos aportados por la organización conservacionista SEO/BirdLife. Tres de ellos, Donaña, Delta de l’Ebre y l’Abufera de Valencia, estarían en una situación irreversible.

Modelo 3-D del interior de la isla de El Hierro
Un modelo 3D permite entender el comportamiento del magma de la isla de El Hierro
26 enero 2017 11:03
SINC

Científicos españoles y suecos han elaborado un nuevo modelo 3D del interior de la isla de El Hierro a partir de la tomografía sísmica procesando los datos de más de 3.000 terremotos previos y posteriores a la erupción de 2011. La imagen ha permitido identificar los obstáculos y discontinuidades del subsuelo que guiaron la migración del magma hacia la superficie.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Porque los pingüinos y los neutrinos no saben de fiestas
Científicos de guardia por Navidad
24 diciembre 2016 8:00
Enrique Sacristán

Mientras sus colegas celebran las fiestas navideñas con la familia y los amigos, un puñado de investigadores pasa estos días en los confines del mundo estudiando los efectos del cambio climático, la vida de los pingüinos o la llegada de neutrinos cósmicos a la Tierra. Hablamos con seis de ellos en la Antártida y Cerro Paranal que trabajarán en Navidad, Nochebuena y Año Nuevo.