Ciencias de la Tierra y del Espacio

fitoplancton
La fertilización de los océanos para mitigar el cambio climático puede ser menos efectiva de lo esperado
11 noviembre 2014 10:02
UAB

Un nuevo estudio internacional, con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), muestra que la fertilización con hierro en los océanos del hemisferio sur –una estrategia para capturar dióxido de carbono y mitigar el cambio climático– puede ser menos eficiente de lo esperado. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Geoscience.

Según los datos recogidos en el informe anual de la Sociedad Metereológica Americana
El cambio climático, culpable de casi el 70% de los fenómenos extremos del 2013
10 noviembre 2014 13:29
Duvi

En el informe anual de la Sociedad Meteorológica Americana22 grupos de científicos han analizado 16 fenómenos meteorológicos de grades proporciones. Las conclusiones revelan que el cambio climático fue responsable de los mismos en casi un 70% en 2013.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
glaciares y montañas en el ocaso durante un vuelo de la operación IceBridge. / NASA
Fotografía
Operación IceBridge: la NASA intenta comprender qué ocurre en la Antártida
4 noviembre 2014 16:20
MICHAEL STUDINGER

glaciares y montañas en el ocaso durante un vuelo de la operación IceBridge. / NASA

El papel que juega la carga de sedimentos vertidos en la evolución de los meandros es poco conocido
El transporte de sedimentos dibuja las sinuosas curvas del Amazonas
2 noviembre 2014 19:00
SINC

Un estudio explica cómo una mayor carga de sedimentos forma ríos más serpenteantes y alertan de que las presas planificadas en el sistema fluvial del Amazonas pueden modificar esta fisionomía.

Vista de la Isla Decepción. / Wikipedia
El proyecto finalizará en 2017
Biólogos gallegos diseñan un modelo para predecir el efecto de la actividad geotérmica en la Antártida
30 octubre 2014 13:00
UVigo

Investigadores de la universidades de Vigo y Santiago pondrán en marcha un modelo predictivo del funcionamiento de los ecosistemas litorales en la bahía Foster, al norte de la península antártica.

La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida
27 octubre 2014 11:03
SINC

Las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en mayor medida al deshielo que los cambios de la órbita de la Tierra, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Nuevas dataciones cambian la cronología del Complejo de Galería en Atapuerca
27 octubre 2014 9:00
CENIEH

Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana publican en la revista PLOS ONE un trabajo que demuestra mediante la datación por luminiscencia que la industria achelense del Complejo de Galería en la burgalesa sierra de Atapuerca es 200.000 años más joven de lo que se pensaba.

Liberan quince buitres negros en Pirineos
24 octubre 2014 14:21
SINC

Un proyecto de la Generalitat de Cataluña consigue reintroducir quince ejemplares de Buitre negro en las montañas de los Pirineos. Se suman a las ocho parejas que ya habitan en la zona y que han logrado reproducirse en libertad.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Temporal en Muxía (Galicia) el pasado invierno. / Efe
Fotografía
La ola más grande jamás registrada en España
22 octubre 2014 10:00
Lavandeira jr;

Temporal en Muxía (Galicia) el pasado invierno. / Efe

Es necesario monitorizar los residuos y recuperar los suelos contaminados
Encuentran arsénico en los suelos próximos a una mina abandonada en Madrid
21 octubre 2014 12:20
MNCN-CSIC

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han detectado arsénico en los suelos colindantes a una explotación de wolframio abandonada cerca del cerro de San Pedro, entre Guadalix de la Sierra y Colmenar Viejo.