La sierra de Peracalç se mueve hasta tres milímetros cada año
29 enero 2013 16:38
UAB

Investigadores españoles e italianos han revelado que la sierra de Peracalç y los alrededores del lago de Montcortès, en el Pallars Sobirà (Lleida), forman el movimiento en masa más grande descrito hasta ahora en los Pirineos españoles.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En esta imagen se aprecia una amplia zona hundida y desplazada lateralmente de la parte alta de la montaña (graben). Imagen: UAB.
Fotografía
La sierra de Peracalç se mueve
28 enero 2013 16:00

En esta imagen se aprecia una amplia zona hundida y desplazada lateralmente de la parte alta de la montaña (graben). Imagen: UAB.

El Instituto Geológico y Minero de España participa en la obra
Primer libro de gastronomía geológica del mundo
25 enero 2013 12:26
SINC

Estofado de cordero noruego alimentado en terrenos con calcita, langostas en salsa de su estuario ‘ideal’ en Holanda o cocido calentado en la grutas volcánicas de las Azores. Estas son algunas de las recetas del libro Geología a la mesa. Cocina sin fronteras, que acaba de presentar la asociación de servicios geológicos de Europa.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Nube de tormenta formándose en Namibia. Imagen: Nina Ražen
Fotografía
Microbios en las nubes
23 enero 2013 23:00
Nina Ražen

Nube de tormenta formándose en Namibia. Imagen: Nina Ražen

Las nubes de tormenta albergan microbios procedentes de las plantas
23 enero 2013 23:00
SINC

Un equipo de científicos del norte de Europa ha analizado la composición bacteriana de las nubes de tormenta a través del granizo procedente de ellas. Los investigadores han observado una importante presencia de bacterias provenientes de la superficie de plantas.

El cambio climático podría provocar pérdidas millonarias en las estaciones de esquí del Pirineo
22 enero 2013 10:49
SINC

El aumento de temperaturas por el cambio climático podría hacer que las estaciones de esquí de Andorra cuenten en el futuro con una temporada de esquí más corta, especialmente en las zonas de menor altitud. Una investigación en la que participan la Universidad Politécnica de Cataluña y el Observatorio de Sostenibilidad de Andorra ha analizado el caso particular del país pirenaico y prevé unas pérdidas que podrían rozar los 50 millones de euros.

La ONU pone en marcha un tratado internacional sobre el mercurio
21 enero 2013 17:14
SINC

Más de 140 países reunidos en Ginebra han aprobado una nueva normativa internacional jurídicamente vinculante que regulará la contaminación por mercurio, un metal muy tóxico y dañino para la salud. El nuevo tratado, denominado Convención de Minamata, establece normas obligatorias y voluntarias destinadas a controlar la contaminación por mercurio.

Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas
Con el paso del tiempo, las sequías en España son más intensas y prolongadas
18 enero 2013 10:17
CSIC

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que las sequías de la Península Ibérica son cada vez más fuertes y de mayor duración. El estudio, que estudia la evolución entre 1945 y 2005, asegura que los déficits de agua más intensos son los que afectan a las cuencas del centro y el sur peninsular