Ciencias de la Tierra y del Espacio
El aumento de temperatura tiene serios efectos en el derretimiento de la cubierta de hielo marino, un hábitat crítico para la mayoría de las especies polares. / LINCGlobal.
Fotografía
El calentamiento global afectará de forma distinta al Ártico y a la Antártida
5 febrero 2013 10:00

El aumento de temperatura tiene serios efectos en el derretimiento de la cubierta de hielo marino, un hábitat crítico para la mayoría de las especies polares. / LINCGlobal.

inundación Ebro
Las lluvias intensas son cada vez menos frecuentes en la cuenca del Ebro
4 febrero 2013 9:06
SINC

Investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC de Zaragoza han comprobado que la frecuencia de las precipitaciones de gran intensidad está disminuyendo en la cuenca del Ebro desde 1955.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Dunas eólicas con más de 50.000 años de antigüedad en el entorno de la capital aragonesa
Fotografía
Descubren dunas eólicas con 50.000 años de antigüedad en entorno de Zaragoza
31 enero 2013 16:08
Unizar

Dunas eólicas con más de 50.000 años de antigüedad en el entorno de la capital aragonesa. /Efe

Crean un modelo para estimar el comportamiento y las tasas de erosión de los acantilados
30 enero 2013 13:48
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen un nuevo modelo de erosión de acantilados que puede aplicarse en diversas localizaciones para una correcta gestión del litoral.

La sierra de Peracalç se mueve hasta tres milímetros cada año
29 enero 2013 16:38
UAB

Investigadores españoles e italianos han revelado que la sierra de Peracalç y los alrededores del lago de Montcortès, en el Pallars Sobirà (Lleida), forman el movimiento en masa más grande descrito hasta ahora en los Pirineos españoles.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En esta imagen se aprecia una amplia zona hundida y desplazada lateralmente de la parte alta de la montaña (graben). Imagen: UAB.
Fotografía
La sierra de Peracalç se mueve
28 enero 2013 16:00

En esta imagen se aprecia una amplia zona hundida y desplazada lateralmente de la parte alta de la montaña (graben). Imagen: UAB.

El Instituto Geológico y Minero de España participa en la obra
Primer libro de gastronomía geológica del mundo
25 enero 2013 12:26
SINC

Estofado de cordero noruego alimentado en terrenos con calcita, langostas en salsa de su estuario ‘ideal’ en Holanda o cocido calentado en la grutas volcánicas de las Azores. Estas son algunas de las recetas del libro Geología a la mesa. Cocina sin fronteras, que acaba de presentar la asociación de servicios geológicos de Europa.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Nube de tormenta formándose en Namibia. Imagen: Nina Ražen
Fotografía
Microbios en las nubes
23 enero 2013 23:00
Nina Ražen

Nube de tormenta formándose en Namibia. Imagen: Nina Ražen