Ciencias de la Vida

La muerte acorrala a los defensores de la tierra
26 marzo 2016 8:00
Adeline Marcos

Nunca ha sido tan importante proteger el medio ambiente y nunca esta labor ha resultado tan mortífera. En la última década se han producido más de mil asesinatos de defensores de la tierra, de los que solo el 1% ha sido juzgado y condenado. El reciente homicidio de la hondureña Berta Cáceres no es más que el reflejo de una alarmante situación a la que se enfrentan indígenas y activistas que protegen el planeta frente a intereses económicos y políticos.

Atlas 3D del dodo
El primer atlas 3D del extinto dodo
23 marzo 2016 12:30
ICP

Más de 300 años después de su extinción, un equipo internacional de científicos ha publicado el primer atlas tridimensional del esqueleto del ave no voladora llamada dodo (Raphus cucullatus), a partir de los dos únicos esqueletos enteros que existen de esta especie. A pesar de su presencia en la cultura popular, la anatomía de este pariente de las palomas actual era aún poco conocida.

Abstinencia sexual forzada para que los escarabajos cuiden de sus larvas
22 marzo 2016 17:00
SINC

Cuidar de las crías o seguir reproduciéndose es un dilema para la mayoría de animales. Sin embargo, en el caso de los escarabajos enterradores, las hembras exhiben una infertilidad temporal a través de una feromona antiafrodisíaca. De este modo, ambos progenitores concentran todos sus esfuerzos en el cuidado de las larvas.

Ciencias de la Vida
Una de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. / Efe
Fotografía
Una de cada diez personas en el mundo no tiene acceso a agua potable
22 marzo 2016 13:35
Efe

Una de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. / Efe

Los bosques de los Pirineos se expanden por el abandono de la ganadería
22 marzo 2016 11:51
CTFC

En los últimos 50 años, el límite superior del bosque en los Pirineos catalanes ha avanzado una media de 40 metros gracias a la disminución de la presión ganadera. Así lo revela un nuevo estudio que también ha analizado cómo ha variado el avance del bosque en función del cambio climático. Contrariamente a lo que se ha creído hasta ahora, el aumento de las temperaturas desempeña un papel mucho menos importante.

Las fotos de los turistas reconstruyen cien años de historia de un ave marina
21 marzo 2016 17:00
SINC

La población de araos comunes, unas aves marinas que viven en los acantilados de la isla de Stora Karlsö en Suecia, está recuperándose después de haber sufrido un grave declive en los años 60. En la actualidad, los científicos aseguran que nunca había estado en mejores condiciones. Así lo revelan después de haber trazado su tendencia poblacional del último siglo gracias a las fotografías tomadas por los turistas que visitaron la isla.

Aves migratorias dispersan semillas a larga distancia
21 marzo 2016 9:37
SINC

Algunas especies de plantas son capaces de colonizar nuevos hábitats gracias a los pájaros que transportan sus semillas en el plumaje o el tracto digestivo. Hasta hace poco se sabía que las aves podían hacerlo a pequeñas distancias, pero un nuevo estudio demuestra que también son capaces de dispersarlas a más de 300 kilómetros. Para los científicos, esta función podría ser clave frente al cambio climático, ya que permitiría la supervivencia de muchas especies.

El tráfico ilegal de especies condena a los macacos de Berbería
20 marzo 2016 8:00
SINC

Los macacos viven en diversas regiones del mundo, desde el norte de África y Gibraltar hasta China y Japón. Muchas de las 22 especies de estos primates no solo son utilizadas para experimentación animal, sino que son víctimas del tráfico ilegal de especies, como ocurre con el de Berbería (Macaca sylvanus). Esta semana, que ha celebrado por primera vez el Día Internacional del Macaco, estos animales son protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia

Ciencias de la Vida
Fotografía
El declive del gorrión común en las ciudades
18 marzo 2016 13:45
JustArtForm-Pexels

Gorrión común. / JustArtForm-Pexels