Investigadores españoles han descubierto que las proteínas Vav, unos enzimas que determinan la activación de rutas de señalización relacionadas con proliferación celular, pueden proporcionar dianas farmacológicas para el cáncer de piel y otras enfermedades como la psoriasis. El estudio se ha realizado en ratones.
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos han detectado una fractura típica de los corredores de maratón en un pie de Homo antecessor. El fósil de metatarso analizado fue hallado en el nivel TD6 del yacimiento de la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca.
El genoma de la bacteria ‘Oleispira antartica’ RB-8 ha sido descifrado por un equipo internacional de científicos con participación del CSIC. Los resultados podrían aplicarse en programas de limpieza de vertidos en fondos marinos y zonas polares.
Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca ha patentado una terapia para potenciar la neuroreparación tras un accidente cerebrovascular. La técnica consiste en guiar células progenitoras endoteliales a las zonas del cerebro dañadas aplicando un campo magnético.
Investigadores de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un sistema que, por primera vez, compara las trayectorias de los 'drones' o vehículos aéreos no tripulados en modo simulación. El sistema sirve para decidir qué algoritmos funcionan mejor para determinadas misiones de vuelo, lo que aumenta la seguridad del desplazamiento.
La habilidad de aprender nuevas palabras se basa en una comunicación eficiente entre las zonas del cerebro que controlan el movimiento y la audición. No todas las personas tienen igual de desarrolladas estas conexiones, lo que explicaría las diferencias individuales a la hora de aprender una lengua.