AVES

Así empezaron a planear las aves primitivas
3 octubre 2017 10:58
SINC

Las aves desarrollaron estrategias para mejorar la eficiencia de vuelo en una fase temprana de su evolución, hace al menos 125 millones de años. Es la conclusión de un estudio llevado a cabo por un investigador español en colaboración con el Museo de Historia Natural de Los Ángeles.

Los países con mayor biodiversidad de Europa no siempre reciben más fondos
22 agosto 2017 9:42
Eva Rodríguez

Una investigación reciente, publicada en la revista Conservation Biology, revela que las inversiones y recursos destinados a la conservación coinciden solo parcialmente con los valores de biodiversidad en la Unión Europea. Así, países como Portugal, Eslovaquia, Grecia y la República Checa reciben menos fondos de lo que les correspondería según su biodiversidad.

El incendio de Doñana afectó a unas 70 especies de aves y 38 mamíferos
24 julio 2017 13:30
SINC

Un mes después del incendio en el Parque Natural de Doñana en Huelva, la organización SEO/BirdLife revela en un informe que la pérdida de biodiversidad ha afectado a los 38 mamíferos característicos del parque como el lince ibérico, y a más de 70 especies de aves como el águila imperial ibérica. Además, se han visto afectadas 40 clases de plantas, algunas cuya supervivencia se ve gravemente amenazada tras el incendio.

Resuelto el misterio de la forma de los huevos de las aves
La capacidad de vuelo de las aves afecta a la forma de sus huevos
22 junio 2017 20:00
SINC

Los huevos de los pájaros tienen una variedad asombrosa de formas. Desde elípticas en colibríes, esféricas en búhos a ovoides puntiagudas en aves limícolas. Hasta ahora, no se sabía cómo y por qué han evolucionado hasta presentar diferentes diseños. Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Princeton (EE UU) ha descubierto que estas formas dependen de las adaptaciones del ave al vuelo.

Las ciudades aceleran los procesos evolutivos de algunas especies de aves
13 junio 2017 13:33
SINC

Ciertas aves aprovechan las ventajas de la vivir en ciudades. Este ecosistema urbano acelera el aislamiento de sus poblaciones y por lo tanto favorece la aparición de nuevas especies en menos tiempo. Así lo revelan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid que han comparado más de 50 pares de especies de aves similares que viven en la ciudad y en el campo respectivamente.

Las parejas de aves cooperan para resistir al cambio climático
5 junio 2017 9:00
Adeline Marcos

Las crías de aves sobreviven gracias al cuidado parental, pero sus probabilidades de éxito se incrementan si ambos padres participan en esa labor, sobre todo en situaciones hostiles. Un equipo internacional de científicos demuestra que machos y hembras en las parejas de chorlitejos se relevan con más frecuencia durante el día para incubar sus huevos cuando aumentan las temperaturas.

Cigüeñas de Doñana.
Hallan insecticidas piretroides en huevos de aves de Doñana
29 mayo 2017 14:23
SINC

Por primera vez, un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha detectado insecticidas piretroides –muy extendidos en el ámbito doméstico, veterinario y agrícola– en animales terrestres. Según los investigadores, que analizaron 123 muestras de huevos no fecundados o malogrados de 16 especies diferentes, la presencia de los contaminantes indica la existencia de focos de contaminación muy cercanos al hábitat de las aves.

La probabilidad de extinción de las poblaciones es 10 veces menor cuando hay individuos flotantes.
Los animales no territoriales, clave en la persistencia de las poblaciones
8 mayo 2017 9:15
SINC

Una investigación realizada en Castilla y León revela que la probabilidad de extinción de las poblaciones es diez veces menor cuando existen ejemplares que los científicos llaman 'flotantes'. Estos no tienen un territorio, pero pueden reemplazar a los reproductores asentados en un lugar si encuentran ocasión para ello. La investigación ha utilizado como modelo el pico mediano, un ave que habita en robledales viejos, a través de un seguimiento de 17 años.