Adicción

Se publica el informe 2013 del Observatorio Proyecto Hombre
El alcohol y la cocaína son las drogas más consumidas por quienes piden tratamiento
26 junio 2014 13:21
SINC

El Observatorio Proyecto Hombre presentó ayer en Madrid un informe donde analiza el perfil de las personas que demandaron tratamiento por problemas de adicción en 2013 en España. El estudio determina que el 84% de los drogodependientes son hombres, con una edad media de unos 36 años y mayoritariamente solteros.

Las endorfinas podrían ser responsables de la obsesión por el bronceado
19 junio 2014 18:00
SINC

La tanorexia es la adicción a los rayos UVA y a lucir una piel morena. Una investigación realizada en ratones por científicos de la Universidad de Harvard apunta una posible explicación hormonal para esta fijación. Los resultados señalan un comportamiento tan adictivo a la exposición al sol como al consumo de heroína.

Las personas que se obsesionan con el trabajo nunca están satisfechas con ningún resultado / Thomas Hawk (CC BY-NC 2.0).
Los adictos al trabajo no rinden más en el entorno laboral
23 mayo 2014 9:55
divulgaUNED

Más no siempre significa mejor, al menos en el ambiente laboral. Una investigación en la que participa la Universidad Nacional de Educación a Distancia revela que en una muestra de emprendedores españoles, aquellos adictos al trabajo, que dedicaban muchas horas a sus tareas, no conseguían mejores rendimientos en sus negocios sino peores. Por el contrario, los empresarios apasionados con su empleo pero que no llegaban a obsesionarse con él, obtenían resultados más positivos.

La ínsula del cerebro se relaciona con las emociones del juego
7 abril 2014 21:00
SINC

Investigadores británicos y estadounidenses han analizado la reacción de un grupo de voluntarios sanos o con diversas lesiones cerebrales mientras jugaban a la ruleta y las máquinas tragaperras. Los resultados muestran que todos los participantes presentaban las mismas falsas creencias asociadas a los juegos de azar, salvo los que tenian dañada la corteza insular, por lo que parece que esta parte del cerebro guarda relación con los comportamientos ludópatas.

Alfonso Barrós, investigador de la UJI.
La investigación se enmarca en el Plan Nacional sobre Drogas
Los cambios estructurales y funcionales que provoca la cocaína en el cerebro favorecen la adicción
4 marzo 2014 12:37
UCC+i UJI

El consumo de cocaína produce en el cerebro cambios estructurales, reduciendo el volumen de determinadas regiones, y también funcionales, afectando a los procesos cognitivos y motivacionales, unos cambios que favorecen la adicción. Profundizar en el conocimiento de cómo se producen estos cambios y los efectos que tienen en el cerebro es el objetivo del proyecto dirigido en el marco de financiación del Plan Nacional sobre Drogas.

Las resacas no influyen en el tiempo de espera hasta la próxima copa
4 marzo 2014 11:03
SINC

Un nuevo estudio analiza si una resaca después de una borrachera puede mediar en el tiempo que trascurre hasta el siguiente trago de alcohol. En contra de la creencia popular, los resultados indican que el malestar generado tras un episodio etílico posee un efecto muy modesto sobre la bebida posterior.

cartel promocional película
Adicción al sexo: ¿ser insaciable es un problema?
24 enero 2014 11:25
Verónica Fuentes

Hoy llega a los cines la segunda entrega de Nymphomaniac, la última película del director danés Lars Von Trier. Los expertos tienen claro que la ninfomanía no es un trastorno psiquiátrico y tampoco lo es la adicción al sexo. Sin embargo, hay pacientes que buscan ayuda médica porque su compulsividad sexual les hace infelices.

La nicotina utiliza mecanismos celulares para fomentar la adicción
30 diciembre 2013 18:00
SINC

La principal sustancia adictiva del tabaco, la nicotina, aprovecha sus receptores y complejos proteicos del cerebro para causar la adicción. Así lo recoge un estudio, elaborado en ratones, que podría ayudar al diseño de nuevas terapias para dejar de fumar.

La adicción a la nicotina se relaciona con un receptor del cannabis
30 septiembre 2013 11:26
OCCUPF

Por primera vez ha sido identificada una proteína cannabinoide, un receptor del tipo CB2, que podría convertirse en una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la dependencia a la nicotina. El trabajo, realizado en ratones, se ha publicado en la revista Neuropsychopharmacology.