Adicción

No existe ningún fármaco que ayude a tratar la adicción a la cocaína. Imagen: Lucian Cesca.
El estudio se publica en ‘Adiction Biology’
La recaída en el consumo de cocaína podría tener una base biológica
7 marzo 2012 9:29
divulgaUNED

Lo que ocurre en el cerebro de las personas adictas a las drogas que vuelven a consumir tras haberlo superado es un misterio. Científicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han descubierto que, en el caso de las ratas, la recaída a la cocaína parece estar influida por factores biológicos. Así, las ratas que recaían tenían niveles más altos del neurotransmisor glutamato, mientras que los animales que no volvían a consumir registraban niveles más altos de otro neurotransmisor, el GABA.

Adictos al dulce
24 febrero 2012 9:03
Verónica Fuentes

La revista 'Nature' publicó este mes un artículo que señala la necesidad de un control sobre el consumo de azúcar similar al de sustancias tan adictivas como el tabaco o el alcohol. Varios expertos en nutrición valoran la magnitud de este problema en España.

Quienes sufren la adicción no deciden, sino que se encuentran obligados a consumir
Cerebro adicto: los efectos de las drogas, el alcohol o internet
31 enero 2012 16:17
Universidad de Navarra

La serie 'Los secretos de tu cerebro' es un proyecto de la Universidad de Navarra que recoge los últimos avances de las neurociencias sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Su último capítulo trata sobre las adicciones.

El alcoholismo se relaciona con una excesiva inflamación en caso de infecciones
25 octubre 2011 18:52
DICYT

Los alcohólicos crónicos producen más citocinas inflamatorias que hace que, en caso de infección, la inflamación con la que responde el sistema inmunológico sea excesiva y, por lo tanto, actúe en contra del organismo. Investigadores del Hospital Universitario de Salamanca han realizado este hallazgo después de años trabajando en el ámbito de la respuesta inmunológica en los pacientes que sufren alcoholismo. Además, tienen otra línea de investigación que relaciona genética y alcohol, que a su vez tiene que ver también con la respuesta inflamatoria.

La nicotina activa receptores en el cerebro que reducen el apetito
9 junio 2011 20:00
SINC

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, revela cómo la nicotina activa un grupo de neuronas del hipotálamo que transmiten sensación de saciedad. Los resultados contribuirán al desarrollo de nuevos tratamientos para controlar el peso de los exfumadores –con tendencia a engordar cuando abandonan este hábito-, y de las personas con obesidad.

Toxicología
Fotografía
Un grupo de neuronas podría ser la clave para acabar con la adicción a las drogas
15 diciembre 2010 0:00
SINC

Las interneuronas gigantes de una región del cerebro llamada núcleo accumbens desempeñan un papel importante en el control de la respuesta del cerebro a la cocaína.

Núcleo accumbens
La respuesta ante de las ganancias o las pérdidas monetarias está condicionada por la estructura del cerebro
9 noviembre 2010 13:33
IDIBELL

Muchos comportamientos humanos están condicionados por mecanismos de recompensa y castigo, aunque cada persona actúa de forma diferente ante estos estímulos. De hecho, existen personas que tienen más tendencia a buscar recompensas o placeres y en cambio otras muestran tendencias más fuertes a evitar pérdidas o acontecimientos negativos en la vida.