Animales

Tiburón martillo común
La sobrepesca ‘engulle’ más del 70 % de tiburones y rayas en el último medio siglo
27 enero 2021 17:00
Adeline Marcos

Hasta ahora, el declive de tiburones y rayas oceánicas debido a la explotación pesquera, su principal amenaza, no se había cuantificado de manera global. Un nuevo estudio revela que la abundancia de elasmobranquios se ha reducido en realidad en casi tres cuartas partes desde 1970 en todo el mundo. Los científicos piden acciones urgentes a los países para limitar las capturas de estos animales, muchos de ellos ya en peligro de extinción.

Reproducción de mariposas
Cómo evitan estas mariposas macho que otros pretendientes fecunden a sus parejas
24 enero 2021 8:00
Adeline Marcos

Las mariposas del género Heliconius, protagonistas del #Cienciaalobestia, desprenden un olor tan fuerte que es incluso perceptible por el ser humano. La sustancia, producida por los machos y transmitida a las hembras durante el sexo, permite mantener alejados a otros competidores. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto cómo logran producir este repulsivo y antiafrodisíaco compuesto.

Cobra escupidora
Así evolucionó el veneno de las cobras escupidoras como mecanismo de defensa
21 enero 2021 20:00
SINC

Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno.

Tigres dientes de sable
Los fósiles de una familia de tigres dientes de sable revelan que tardaban en “independizarse”
19 enero 2021 10:31
SINC

El análisis de los fósiles de un adulto y de dos ejemplares juveniles de tigres de dientes de sable, descubiertos juntos en Ecuador en los años 60, desvela sus secretos de familia. Estos félidos gigantes de la Edad de Hielo, que pudieron ser hermanos junto a su madre, crecieron con bastante rapidez, pero pudieron quedarse con su progenitora durante más tiempo que otros felinos antes de forjar su camino.

La dieta del ciervo almizclero extinto revela por qué dos grupos de primates del Mioceno no convivieron
19 enero 2021 8:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos, de tres instituciones españolas, ha reconstruido la alimentación del rumiante Micromeryx, un ciervo almizclero extinto. Este animal habitó las mismas zonas que los primates hominoideos y pliopitecoideos y da la clave de por qué no convivieron en la Península: eligieron hábitats distintos.

Sapo australiano
La piel de un sapo australiano esconde un arma mortal contra las bacterias
17 enero 2021 8:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto excepcionales propiedades moleculares en un péptido antimicrobiano obtenido de la piel de un sapo australiano, protagonista del #Cienciaalobestia. El hallazgo podría inspirar el desarrollo de nuevos fármacos sintéticos para combatir infecciones bacterianas.

Fósiles de la tortuga
Descrita una nueva tortuga gigante europea de caparazón blando de hace 55 millones de años
11 enero 2021 14:31
SINC

El paleontólogo español Adán Pérez García, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha descrito una nueva especie de tortuga gigante de caparazón blando europea, más antigua que todas las conocidas en su categoría. El reptil habitaba los ríos belgas hace unos 55 millones de años.

Ácaro
Así actúa un biopesticida contra la plaga de la araña roja
10 enero 2021 8:00
SINC

Pequeño pero letal, el ácaro de dos puntos, también conocido como araña roja, arrasa numerosos cultivos gracias a su gran capacidad reproductora. Unos científicos japoneses han demostrado ahora cómo un plaguicida natural, a base de ingredientes alimentarios, afecta a los huevos de este parásito, protagonista del #Cienciaalobestia, impidiendo su eclosión.

Perros robots
Robots achuchables e interactivos: ¿podrán sustituir a los perros de terapia?
6 enero 2021 8:00
Adeline Marcos

Las mascotas, en especial los perros, aportan incontables beneficios terapéuticos a niños y jóvenes, como reducir su ansiedad y aumentar la sensación de bienestar. Pero allí donde los animales no pueden cumplir esa función, en ambientes hospitalarios o cuando existen problemas de alergias, los robots biomiméticos se convierten en compañeros de los más pequeños.

Ballena jorobada
Los cantos de las ballenas jorobadas reflejan los cambios de sus poblaciones
27 diciembre 2020 8:00
SINC

Desde diciembre hasta abril, en época de reproducción, las canciones de las ballenas jorobadas macho, protagonistas del #Cienciaalobestia, se convierten en la melodía más escuchada bajos las aguas poco profundas de las islas hawaianas del Pacífico. Ahora unos científicos han medido sus cantos para entender por qué disminuyen sus poblaciones.