Aves

Descubren un elemento del lenguaje humano en el canto de un pájaro
29 junio 2015 20:00
SINC

Al hablar, los humanos encadenamos sonidos que, aislados, carecen de sentido y al unirse forman un elemento sonoro con significado establecido socialmente. Se trata de la combinación de fonemas que forman el habla humana. Hasta ahora se pensaba que era una capacidad exclusiva de los humanos. Sin embargo, un nuevo estudio internacional sugiere que el gárrulo coronirrufo, un pequeño pájaro del interior de Australia, es capaz de comunicarse de esta forma.

La exposición al plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres
15 junio 2015 12:23
SINC

El plumbismo o intoxicación por plomo reduce los niveles de anticuerpos y desequilibra la microbiota intestinal de las aves. Así lo señala un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que han analizado la respuesta de las perdices a la ingesta de dosis no letales de perdigones.

El escribano aureolado ha perdido el 90% de su población en treinta años
9 junio 2015 12:30
SINC

Un estudio alerta de la situación crítica que atraviesa el escribano aureolado, una especie que desde 1980 ha desaparecido de Europa oriental, Japón y parte de Rusia y Siberia. La principal causa de este declive es la caza masiva, especialmente en los dormideros nocturnos. Para revertir la tendencia, la organización conservacionista BirdLife International propone un mejor seguimiento y coordinación entre los países de Asia Oriental.

El 62% de hábitats del Mediterráneo presenta un estado desfavorable
20 mayo 2015 14:20
SINC

Los resultados del informe El estado de la Naturaleza en la Unión Europea publicado por la Comisión Europea revelan que el mar Mediterráneo presenta un 62% de hábitats y un 56% de especies marinas en estado desfavorable. El estudio también arroja resultados negativos sobre el estado general de las especies y los hábitats continentales protegidos.

Según un estudio realizado en aves de la península ibérica
Los buitres leonados se exponen a altas concentraciones de plomo a través de la dieta
18 mayo 2015 10:05
SINC

Por su posición en la cadena trófica y sus hábitos alimenticios, los buitres leonados de la península ibérica se encuentran expuestos a la acumulación de metales pesados en sus tejidos. Un estudio, que cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, revela que, debido a la dieta, las poblaciones salvajes de buitres leonados en Cataluña presentan una alta presencia de plomo, que afecta a su sistema inmunológico y a su función reproductora.

El nido de una pareja de golondrinas, en directo desde la Universidad Autónoma de Madrid
14 mayo 2015 11:41
SINC

La organización ecologista SEO/BirdLife ha instalado por segundo año, en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, una cámara que permite seguir 24 horas al día el nido de una pareja de golondrinas y que se emite por streaming.

Los costes de la reproducción aceleran el envejecimiento de las aves
22 abril 2015 10:30
MNCN-CSIC

Científicos españoles han comprobado experimentalmente cómo la mejora de la alimentación durante el periodo reproductivo reduce el envejecimiento del herrerillo común (Cyanistes caeruleus). Los investigadores trabajaron con una población de la sierra de Guadarrama en Segovia.

Los fines de semana son estresantes para las aves esteparias
16 abril 2015 11:09
SINC

El sisón, un ave amenazada característica de medios agrarios abiertos, tiene un nivel de estrés fisiológico significativamente más alto durante el fin de semana que antes o después del mismo. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores españoles que ha analizado la reacción de esta ave ante la presencia del ser humano en ambientes cerealistas durante el invierno.

Imagen de un ave capturada por la pesca
Proponen pequeños cambios en la pesca para evitar las capturas accidentales de aves
11 marzo 2015 9:00
UB

Calar las artes de pesca por la noche, combinar la calada nocturna con líneas espantapájaros, aumentar la velocidad de hundimiento del palangre, mantener el pescado tapado en cubierta, evitar las luces muy potentes en los barcos y no tirar pescado al mar antes de la calada o la salida del puerto. Estas son algunas de las mejores estrategias para evitar las capturas accidentales de aves marinas por parte de los buques palangreros en el Mediterráneo, tal y como indica el Manual de buenas prácticas en la pesca de palangre de fondo de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad.

La escasez de plantas e insectos obliga a las aves a ampliar su dieta para sobrevivir
Las aves de Galápagos incluyen flores en su dieta debido a la escasez de alimentos
10 marzo 2015 17:00
SINC

La fauna y flora únicas de las islas Galápagos les ha valido el sobrenombre de “islas Encantadas”. Además, en este archipiélago Charles Darwin empezó a fraguar su famosa teoría de la evolución. Investigadores de España, Dinamarca, Ecuador y Portugal han analizado ahora 19 especies de aves de estas islas y han determinado que todas ellas interactúan con plantas que tienen flores, tanto nativas como invasoras, por lo que podrían estar facilitando la invasión de algunas especies.