BACTERIAS

E. coli.
El Gobierno estadounidense confía en un equipo español para controlar el riesgo
Un modelo matemático 'previene' la infección por E. coli en vegetales
11 octubre 2011 10:15
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) participan en un estudio internacional para minimizar en los productos frescos los efectos de la bacteria Escherichia coli, que se hizo tristemente famosa la pasada primavera al originar la que se conoció como “crisis del pepino español” y resultó ser la “crisis de la soja alemana”. Cada año mueren en el mundo varias decenas de personas a causa de la infección por cepas verotoxigénicas de esta bacteria.

¿Se pueden hacer calculadoras con microorganismos?
12 septiembre 2011 13:56
UAM

En la revista Natural Computing, investigadores de la Universidad Politécnica (UPM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) proponen una alternativa para resolver problemas matemáticos complejos en un simple tubo de ensayo.

Identifican cómo las bacterias se adaptan a los cambios ambientales
5 septiembre 2011 12:00
SINC

Para amoldarse a las variaciones en su entorno, las bacterias liberan moléculas, los D-aminoácidos, que modulan la biosíntesis del peptidoglicano, principal componente de la pared celular bacteriana. En este descubrimiento, publicado en el último número de la revista EMBO, ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Identifican dos sistemas que emplean las bacterias 'fabricantes' de antibióticos
28 julio 2011 14:26
DICYT

Científicos del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro del CSIC y la Universidad de Salamanca, han publicado un artículo en la revista científica PLoS ONE que contribuye a aumentar el conocimiento sobre las bacterias del género Streptomyces, los microorganismos que producen la mayor parte de los antibióticos. En concreto, trabajan con Streptomyces coelicolor aprovechando que su genoma está secuenciado para identificar nuevos genes implicados.

Los investigadores analizan los virus en las aguas de la playa
Los virus también se bañan en ríos y playas
7 julio 2011 12:39
SINC

Investigadores europeos han detectado virus en cerca del 40% de las más de 1.400 muestras de aguas de baño recogidas en zonas costeras y de interior de nueve países, incluido España. Las concentraciones son bajas, pero los científicos recomiendan vigilar a estos microorganismos en las aguas recreativas, sobre todo en momentos en los que se disparan sus poblaciones, como sucede tras lluvias intensas.

Día Mundial de la Salud
Los ‘cascos azules’ del organismo frente a su peor enemigo
7 abril 2011 10:36
Laura Chaparro

Cuando las bacterias o los virus atacan nuestro sistema y las defensas no consiguen hacerles frente, necesitamos ‘agentes de paz’ externos, como son los antibióticos o antivíricos, denominados antimicrobianos. Estas sustancias pelean sin tregua en un complejo campo de batalla donde, en los últimos tiempos, cobra fuerza un enemigo cada vez más poderoso: la farmacorresistencia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La coevolución de bacterias y virus abre una vía para desarrollar nuevos antibióticos
1 abril 2011 0:00
Pedro Gómez

Pseudomonas fluorescens SBW25 creciendo en un medio nutritivo suplementado sin antibiótico.

El estudio se publica hoy en ‘Science’
La coevolución de bacterias y virus abre una vía para desarrollar nuevos antibióticos
31 marzo 2011 20:00
SINC

Poblaciones de bacterias y sus virus experimentan, en condiciones naturales, una evolución recíproca. Así lo revela una investigación hispano-británica que deja abierta una puerta para la creación de “antibióticos evolucionados” para usos terapéuticos.