BIODIVERSIDAD

A mayor número de especies de abejas, mejor polinización
15 febrero 2018 20:00
SINC

El número de especies de abejas duplica al de pájaros. Cada una de las 20.000 especies de estos insectos desempeña un papel importante en el ecosistema. Un nuevo estudio internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana, revela que son necesarias al menos 50 especies para obtener una adecuada polinización de los cultivos de frutas y verduras.

Las formaciones laterales de la especie Biconcavus batmani recuerdan la máscara del personaje de cómic Batman (imagen: Blanca Figuerola, UB-IRBio).
Descubiertas nuevas especies de briozoos a más de mil metros de profundidad
9 febrero 2018 9:10
SINC

Los briozoos son invertebrados acuáticos y coloniales que pueden formar esqueletos mineralizados. Investigadores de la Universidad de Barcelona, del Instituto Español de Oceanografía y del Instituto Nacional de Investigación Acuática y Atmosférica de Nueva Zelanda han hallado en las profundidades del Atlántico sur veinte especies nuevas y dos géneros de estos seres vivos. El descubrimiento que contribuye a un mayor conocimiento de la biodiversidad de los invertebrados marinos en estas aguas.

Uno de los investigadores, durante una visita guiada a la laguna de Garcíez (Torredelcampo, Jaén).
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales
El estado del zooplancton delata los efectos del uso del suelo en los humedales
2 febrero 2018 13:02
SINC

Un estudio de la Universidad de Jaén ha permitido analizar 24 humedales en los que se ha evaluado el papel que ocupa la comunidad zooplantónica. Según los investigadores, los cambios en la riqueza y la composición de estos microorganismos pueden ayudar a conservar estos ecosistemas.

La popularidad de las especies afecta a las políticas de conservación
30 enero 2018 13:20
SINC

La fama de algunas especies en peligro de extinción potencia su protección, pero conlleva una menor atención por aquellas igualmente amenazadas aunque menos conocidas. La familiaridad con determinadas especies genera errores estratégicos graves en los programas de conservación y hace que los esfuerzos necesarios en los proyectos de reintroducción sean insuficientes para las especies de menor popularidad.

El 25% de las catalogadas tiene un impacto negativo
Un atlas de las especies invasoras que amenazan la biodiversidad
23 enero 2018 15:00
SINC

Cerca de 6.400 especies invasoras repartidas en más de 20 países, entre ellos España, han sido identificadas en un registro de libre acceso desarrollado por un equipo internacional de investigadores. El recurso electrónico permite no solo conocer animales, plantas, hongos y protozoos ajenos a cada hábitat, sino también plantear políticas de prevención adecuadas contra estos riesgos para la biodiversidad.

Investigadores de la UCA en sus laboratorios.
El cambio climático altera a las poblaciones de fanerógamas marinas
18 diciembre 2017 9:10
SINC

Científicos del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz han identificado nuevos compuestos fenólicos de la angiosperma marina Cymodocea nodosa, según publica la revista Plos One. Estas plantas viven sumergidas en el mar y son muy beneficiosas para nuestro nuestro entorno, sin embargo, también se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo como consecuencia de la presión humana.

Un macroproyecto cataloga la diversidad de microorganismos del planeta
22 noviembre 2017 15:08
SINC

Un consorcio de más de 300 investigadores de 160 instituciones científicas de todo el mundo llamado The Earth Microbiome Project Consortium ha recogido más de 27.500 muestras para estudiar la diversidad de microorganismos de todo el planeta. El proyecto, que pretende mapear el microbioma de la Tierra, ha presentado sus primeros resultados en la revista Nature.

Volatus carrionii
Descrita una nueva alga roja en el río Negro de Zamora
17 octubre 2017 13:40
SINC

Algunas especies son tan parecidas a otras que solo se pueden diferenciar gracias a estudios genéticos. Es lo que ha ocurrido con ejemplares de una nueva alga roja hallada en el río Negro, en la provincia de Zamora. Años después de ser encontrados, los científicos han averiguado que se trata de un nuevo género y especie nunca descritos hasta ahora.

¿Cuántas especies de plantas hay realmente en el Amazonas?
19 septiembre 2017 10:47
SINC

La región amazónica alberga 14.003 especies de plantas. Así lo revela un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional de científicos en el que participa una investigadora del Real Jardín Botánico-CSIC, y que proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre la ecología, evolución y conservación de la biota de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra.

Los países con mayor biodiversidad de Europa no siempre reciben más fondos
22 agosto 2017 9:42
Eva Rodríguez

Una investigación reciente, publicada en la revista Conservation Biology, revela que las inversiones y recursos destinados a la conservación coinciden solo parcialmente con los valores de biodiversidad en la Unión Europea. Así, países como Portugal, Eslovaquia, Grecia y la República Checa reciben menos fondos de lo que les correspondería según su biodiversidad.