BIODIVERSIDAD

La humanidad necesitará dos planetas en 2030 para satisfacer sus demandas
13 octubre 2010 21:08
SINC

La organización ecologista WWF ha presentado hoy el Informe Planeta Vivo 2010, una evaluación bianual que analiza la situación de la biodiversidad global y mide la demanda de la población de los recursos naturales de la Tierra. Las conclusiones de la VIII edición del estudio demuestran que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30% y que la huella ecológica se ha duplicado. WWF propone un cambio de modelo energético y de dieta.

El estudio se publica en la revista 'Ecology'
Guerra sin tregua entre las plantas y las aves
11 octubre 2010 14:16
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado la 'carrera coevolutiva' entre el pino negro de montaña en el Pirineo (Pinus uncinata) y los pájaros piquituertos (Loxia) que habitan esos bosques. El equipo describe la relación como un proceso dinámico en el que ambas especies se adaptan una a la otra.

El primer Censo de la Vida Marina revela mayor diversidad de la esperada
4 octubre 2010 14:30
SINC

Tras diez años de exploración, 2.700 científicos de 80 países, entre ellos España, han culminado el primer censo mundial de la vida marina y lo han presentado hoy en Londres (Reino Unido). Cerca de 9.000 días en el mar y más de 540 expediciones han permitido realizar un resumen de una década de observación e investigación, un mapa de la vida de los océanos, y dos libros que se publican oficialmente hoy, para mostrar la biodiversidad, distribución y abundancia de la vida marina.

Año Internacional de la Biodiversidad
Un desafortunado trébol de cuatro hojas
24 septiembre 2010 15:24
Adeline Marcos

Cerca de los márgenes de ríos, arroyos estacionales y embalses, el helecho Marsilea batardae, también llamado trébol de cuatro hojas, lucha por sobrevivir. Su hábitat se fragmenta en la Península Ibérica, y además muchas veces se considera mala hierba. En la Comunidad Valenciana, esta planta endémica ya se ha extinguido, y en el resto de la Península se teme por su desaparición total.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un nuevo atlas revela las amenazas de la biodiversidad de los suelos europeos
24 septiembre 2010 0:00
JRC

El topo es uno de los pocos vertebrados que vive permanentemente en los suelos.

Un atlas revela las amenazas de la biodiversidad de los suelos europeos
23 septiembre 2010 16:51
SINC

El Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea (CE) publica por primera vez un atlas sobre las amenazas de la biodiversidad de los suelos en Europa. La cartografía recoge las zonas europeas más afectadas por la degradación de los suelos y sus amenazas, y se ha presentado como una referencia científica en la Conferencia Suelo, cambio climático y biodiversidad: ¿dónde estamos?, que se celebra esta semana en Bruselas (Bélgica).

El 80% de las Áreas Marinas Protegidas del mundo están mal gestionadas
16 septiembre 2010 20:43
SINC

WWF España ha inaugurado hoy, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, la exposición Paraísos Marinos. Conócelos para protegerlos que presenta la situación de los mares y costas españolas, su biodiversidad y amenazas. La ONG muestra, a través de la exposición, la necesidad de crear una red de Áreas Marinas Protegidas para 2020.

Las patentes de genes marinos crecen diez veces más rápido que la descripción de nuevas especies marinas
14 septiembre 2010 12:45
SINC

Investigadores españoles demuestran en un estudio publicado en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que el número de especies marinas con genes patentados para aplicaciones médicas y biotecnológicas aumenta un 12% cada año, un crecimiento diez veces más rápido que la descripciónde especies. Los científicos piden un marco legal para regular el uso y conservación de la biodiversidad en aguas internacionales.

Año Internacional de la Biodiversidad 2010
El incierto destino del lagarto moteado de Tenerife
27 agosto 2010 12:24
Adeline Marcos

Descubierto en 1996, el lagarto moteado canario (Gallotia intermedia) o ‘lagarto gigante de Tenerife’ vive a la sombra de sus tocayos del Hierro y la Gomera, aún más amenazados. Su presencia se reduce a los acantilados de la isla donde huye de sus predadores y sobrevive en un hábitat que no es el suyo. En peligro de extinción, el futuro de este reptil depende de un Plan de Recuperación que todavía no tiene.

Proponen nuevas estrategias para la protección y conservación de la almeja de río
12 agosto 2010 11:07
SINC

La almeja de río (Margaritifera auricularia) está en peligro de extinción en España. Para promover medidas y acciones para disminuir el riesgo y controlar sus amenazas, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy la Estrategia para la conservación de la almeja de río en España que recoge las líneas básicas de actuación para una conservación a largo plazo.