Biodiversidad

Mariposas europeas
Completado el mayor atlas genético de mariposas de Europa
22 marzo 2021 13:28
SINC

La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.

Los científicos reivindican la protección del mundo subterráneo
14 enero 2021 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de incorporar en las estrategias y políticas internacionales de conservación la biodiversidad del suelo. Se estima que cada año se pierden alrededor de 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en todo el mundo.

Buitres leonados
ANÁLISIS
Las energías renovables amenazan a la biodiversidad en España
11 diciembre 2020 12:59
David Serrano

Un grupo español de 23 científicos y científicas, expertos en conservación de aves y murciélagos, alertan a través de una carta en la revista Science de la grave amenaza que supone para la biodiversidad el auge acelerado y desordenado de las energías renovables en España en el contexto de la transición verde.

Briozoos
Descubierta una nueva especie de briozoo en un monte submarino del mar de Alborán
1 diciembre 2020 13:18
SINC

Tras analizar la biodiversidad de los briozoos, unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo, en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería, un equipo de científicos españoles y brasileños ha identificado 43 especies diferentes, de las cuales tres nunca se habían visto en el Mediterráneo y otra ha resultado ser nueva para la ciencia.

Esta foto muestra una abeja de la especie Amegilla insularis polinizando una flor
El primer atlas de especies de abejas del mundo sale a la luz
19 noviembre 2020 17:00
Eva Rodríguez

España ocupa el puesto undécimo en riqueza de especies de abejas por países, según un estudio internacional que ha elaborado un mapa sobre la diversidad de estos insectos en todo el planeta. El trabajo destaca los endemismos de Sierra Nevada y de las islas Canarias.

Araña
Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de arañas en la Península
10 noviembre 2020 10:57
SINC

Un equipo de científicos ha estudiado las comunidades de arañas de varios parques nacionales de la península ibérica y concluye que los bosques meriodionales de roble carrasqueño son los hábitats con mayores niveles de endemismo. El clima mediterráneo también influye en el aumento de los endemismos. 

Cerca de 850.000 virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas
30 octubre 2020 11:08
SINC

Prevenir pandemias a través de la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de covid-19, advierten desde la ONU tras la publicación del último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas.

Babosas de mar: descubren nuevos habitantes en el litoral de Barcelona
31 julio 2020 11:42
SINC

Un estudio sobre biodiversidad marina ha identificado 73 especies de estos moluscos gasterópodos en la costa de la ciudad condal, un entorno fuertemente antropizado por la metrópoli.

Confinamiento, un experimento único para estudiar el impacto humano en la vida salvaje
22 junio 2020 17:00
Cristina Sáez

Que hayamos pasado meses encerrados en casa para detener la expansión del SARS-CoV-2 ha brindado a los científicos una oportunidad sin precedentes. Una alianza global de científicos analiza los efectos de la disminución de la actividad humana en el comportamiento de los animales en busca de formas de compartir el planeta más beneficiosas para todos.