CÁNCER

Manual sprayer
Confirmado que el plaguicida lindano es carcinógeno
29 junio 2015 10:10
IARC y CREAL/ISGlobal

Por primera vez en 30 años se ha clasificado como carcinógeno humano un plaguicida: el lindano, que ya estaba prohibido por ser dañino para la salud humana y el medio ambiente. Esta investigación encargada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, que también ha evaluado al DDT y el herbicida 2,4-D, ha sido coordinada desde el Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental, en Barcelona.

Las enfermedades cardiovasculares, un peligro oculto tras la cura del cáncer
El cáncer también ‘dispara’ al corazón
27 junio 2015 8:00
Ignacio Bolea

Durante las últimas décadas las mejoras en el tratamiento del cáncer han tenido como contrapartida un aumento de los fallecimientos por problemas cardiovasculares debido a los efectos negativos de la quimioterapia y la radioterapia. Para combatir este problema ha surgido la cardiooncología, una nueva especialidad médica enfocada a identificar a los pacientes más vulnerables, detectar de forma temprana los riesgos que surjan y favorecer los hábitos de vida saludables entre los enfermos.

Aplicación de un tratamiento de hipertermia magnética.
Nanopartículas para producir calor contra las células tumorales
Hipertermia magnética, una herramienta auxiliar en los tratamientos contra el cáncer
26 junio 2015 11:12
UPV/EHU

La hipertermia –aumento de la temperatura corporal– se utiliza desde hace siglos para combatir los tumores o reducir sus efectos. La investigación del físico Eneko Garaio ha tenido por objeto la hipertermia, pero utilizando otro sistema (nanopartículas magnéticas) para aumentar la temperatura corporal. Dichas nanopartículas absorben energía de los campos magnéticos y la convierten en calor, que se utiliza para hacer subir la temperatura de los tumores y combatirlos.

Muestra celular de melanoma con metástasis. / Yale Rosen
Los cannabinoides potencian la muerte celular en melanomas
23 junio 2015 9:45
UCM

Dos tipos de cannabinoides –compuestos de la planta Cannabis sativa– han resultado efectivos en la muerte de las células tumorales de melanomas, sin afectar a las células sanas. El estudio, que codirige la Universidad Complutense de Madrid, se ha probado in vitro y en ratones.

La radiación aumenta el riesgo de morir de leucemia incluso a dosis bajas
22 junio 2015 14:15
SINC

La exposición prolongada a radiación ionizante puede causar leucemia, incluso si se trata de dosis bajas. Esta es la conclusión de un estudio, publicado hoy en The Lancet Hematology, que revela cómo la probabilidad de muerte por leucemia aumenta linealmente con la dosis de radiación, un dato que podría ser relevante para los trabajadores de centrales nucleares.

Un receptor de cannabinoides promueve respuestas pro-tumorales en un subtipo de cáncer de mama
Un receptor de cannabinoides promueve respuestas protumorales en un subtipo de cáncer de mama
17 junio 2015 12:11
UAM Gazette

Un trabajo internacional liderado por investigadores españoles describe la implicación del receptor de cannabinoides CB2 en los efectos tumorales de la proteína HER2. El estudio, publicado en el Journal of the National Cancer Institute, postula nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de un subtipo de cáncer de mama que se caracteriza por presentar elevados niveles de esta proteína.

El tabaco provoca casi la mitad de las muertes en doce tipos de cáncer
15 junio 2015 17:00
SINC

Fumar cigarrillos es la causa principal de casi un 50% de fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquial, de tráquea y de laringe y otros ocho tipos de tumor diferentes, según un estudio de investigadores estadounidenses. Todo ello, pese a la reducción del tabaquismo gracias a leyes restrictivas y a campañas de información.

La inestabilidad genómica, clave para luchar contra el cáncer
15 junio 2015 10:45
CCS-UPF

Un trabajo liderado desde la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona propone una nueva estrategia para combatir el cáncer basada en la modelización matemática y en la biología computacional. Los resultados se publican en la revista Computational and Applied Mathematics.

Laura van ’t Veer, ganadora de Premio Inventor Europeo de pymes
“El estudio biológico de un tumor nos dice cuál es el tratamiento más adecuado”
12 junio 2015 15:30
Ana Hernando

La científica holandesa Laura van ’t Veer ha revolucionado el diagnóstico del cáncer de mama con un test genético que permite evitar a casi un tercio de las pacientes un tratamiento innecesario con quimioterapia. Con el análisis de 70 genes, el método descifra si el tumor tiene o no probabilidad de recurrencia y, por tanto, si es de alto o bajo riesgo. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio al Inventor Europeo 2015 en la categoría de pequeñas y medianas empresas en una gala celebrada ayer en París.