CÁNCER

Crean una vacuna a medida contra tres tipos de cáncer en ratones
22 abril 2015 19:00
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha elaborado una vacuna para combatir las primeras fases de tres tipos diferentes de tumor en ratones. Este método se basa en la producción de una secuencia de ARN mensajero sintético que permite a las células detectar las distintas mutaciones cancerígenas y provocar una respuesta inmune.

El sensor emplea un protocolo “sencillo y fácilmente automatizable”, según los autores. / Ilustración: Irene Cuesta/SINC.
Un biosensor magnético detecta el cáncer de mama más agresivo
22 abril 2015 9:57
UCM

Para conseguir un diagnóstico precoz y fiable del cáncer de mama, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han diseñado un biosensor magnético capaz de detectar las moléculas miR-21 y miR-205, relacionadas con la enfermedad. La herramienta, más rápida que los dispositivos actuales, se ha probado en tejidos tumorales reales y ha permitido identificar el cáncer de mama de peor pronóstico.

imagen CNIO - células hepáticas
Los telómeros disfuncionales pueden estar en el origen de enfermedades hepáticas
17 abril 2015 10:00
CNIO

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha creado un ratón que presenta telómeros disfuncionales en el hígado y como consecuencia desarrolla alteraciones celulares presentes en enfermedades humanas como la hepatitis crónica o la cirrosis. El modelo pone de manifiesto la disfunción telomérica como factor desencadenante de estas enfermedades, según los autores.

imagen-CNIO
Identifican un oncogén regulado por nutrientes
14 abril 2015 9:00
CNIO

Un nuevo estudio, liderado por el CNIO, demuestra que, en respuesta a un exceso de nutrientes, la proteína MCRS1 sirve de ‘interruptor’ de mTOR, una proteína alterada en cáncer, diabetes y desórdenes asociados al envejecimiento. Los resultados indican que el bloqueo de esta proteína podría ser eficaz para el tratamiento del cáncer y de la diabetes, sobre todo.

Identifican un nuevo ‘actor’ en la progresión de carcinomas escamosos
Una proteína participa en la progresión de carcinomas escamosos
13 abril 2015 14:59
UAM

Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) ha demostrado la participación de la proteína LOXL2 en la progresión de carcinomas escamosos, como el cáncer de laringe en humanos, mediante la regulación de la vía Notch, que actúa como un supresor tumoral de carcinomas escamosos. Los resultados abren una puerta para el desarrollo de nuevas oportunidades terapéuticas.

El programa va dirigido a jóvenes científicos españoles
La Fundación Ramón Areces financiará 45 proyectos con 5,2 millones de euros
7 abril 2015 19:00
SINC

Un total de 45 proyectos de jóvenes científicos españoles recibirán una financiación de 5,2 millones de euros por parte de la Fundación Ramón Areces. El metabolismo del cáncer y el estudio de las enfermedades raras se llevará la mayor parte de las ayudas, según ha anunciado hoy la institución. Otros ámbitos destacados son el diseño de nuevas terapias basadas en vías de comunicación intercelular, las energías renovables y los materiales superconductores de alta temperatura.

Xavier Trepat
Un estudio pionero abre nuevas posibilidades para controlar la metástasis
Un nuevo mecanismo de comunicación celular promueve la metástasis en cáncer
7 abril 2015 11:09
IBEC

Un estudio del Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha identificado las moléculas involucradas en la comunicación física entre células. Algunas de estas moléculas están alteradas en varios cánceres y, por lo tanto, los mecanismos descubiertos abren nuevas posibilidades para el control de la metástasis.

investigadores-CNIO
Duplican la vida de ratones con envejecimiento prematuro
1 abril 2015 13:00
CNIO

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido duplicar la esperanza de vida de ratones que envejecían más rápido de lo normal. Para lograrlo, el equipo introdujo una mutación que incrementa la capacidad de producir nucleótidos para reducir la fragilidad del genoma y contrarrestar el envejecimiento prematuro de los ratones mutantes. Pero aún queda por descubrir si estos resultados tienen relevancia en el contexto del envejecimiento normal, en vez del prematuro.