Los resultados de un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela sobre huevos de chorlitejo patinegro han mostrado que, un lustro después de producirse la marea negra del Prestige, se dio un aumento inesperado de los niveles de hidrocarburos en la costa atlántica de Galicia. La contaminación, amplificada los años anteriores por la maniobra de alejamiento del buque, volvió a crecer debido a los numerosos incendios forestales del verano de 2006.
Los sedimentos de ‘Posidonia oceanica’ albergan un archivo prehistórico de la concentración de metales en dicho mar. El inicio de la polución coincide con el desarrollo de los periodos griego y romano, y aumenta hasta la actualidad y de forma acelerada, a partir de la revolución industrial
Un equipo de investigadores japoneses rastreó la contaminación generada por los isótopos liberados de la central nuclear y su distribución geográfica en las zonas central y oriental de Japón. Las lluvias contribuyeron a transportar aerosoles y gases solubles en agua.
Reducir las emisiones podría disminuir la intensidad de los ciclones sobre el mar de Arabia de forma casi inmediata
Una expedición del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), coordinada por el español Juan Carlos Lentijo, visitó entre el 7 y el 15 de octubre el área de Fukushima para valorar las tareas de descontaminación llevadas a cabo por las autoridades niponas.
Investigadores españoles han estudiado la concentración de metales pesados y elementos traza presentes en las plumas de tres especies de pingüinos antárticos. Sus resultados se han publicado este mes en la revista Environmental Pollution, especializada en procesos ambientales y efectos de los contaminantes.
Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona informan que los beneficios para la salud de la actividad física al desplazarse en bicicleta dentro de la ciudad son mucho mayores que los riesgos por la contaminación del aire y los accidentes de tráfico. De hecho, estos beneficios se han cuantificado y confirman que, gracias al uso habitual del Bicing, el número de muertes anuales disminuye en un 24% (en el caso de la ciudad de Barcelona, 12 muertes) reduciéndose además las emisiones de CO2 en más de 9.000 toneladas durante el mismo período de tiempo.
La inversión de las industrias españolas para proteger el medio ambiente disminuyó en 2009.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los resultados relativos al gasto de las empresas en protección ambiental en el año 2009. Según revela la encuesta sobre medio ambiente en la industria, los gastos en protección del medio ambiente de las industrias disminuyeron un 17,3% respecto al año anterior.