La covid-19 ha traído problemas que van más allá de la salud humana. Con la necesidad del uso de equipos de protección, test y embalajes de compras online, se ha producido un aumento de la demanda de plásticos de un solo uso, que ha intensificado la presión sobre un problema de residuos mundial ya descontrolado.
Pediatras españoles repasan lo aprendido de la infección por SARS-CoV-2 en población infantil. El resumen: enfermedad leve incluso en neonatos y muy baja mortalidad, pero algunos casos graves. Se contagian, por lo general, de un adulto —porque ellos son menos contagiosos— y fuera del cole. La Agencia Europea del Medicamento podría aprobar la vacuna para niños entre 5 y 11 años dentro de un mes.
Estados Unidos ya ha aprobado la vacunación de niños de entre 5 y 11 años contra la covid-19. En Europa, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunciará las próximas semanas sobre el uso de la vacuna Comirnaty en esa población. Esto es lo que varios pediatras españoles opinan al respecto.
La agencia reguladora de medicamentos británica ha autorizado el primer antiviral oral contra la covid-19. Es el primer país del mundo en regular un tratamiento de estas características.
Este nuevo modelo informático, desarrollado por investigadores españoles, permite simular diferentes escenarios epidemiológicos y predecir sus efectos sobre la población. Aunque los resultados se limitan al SARS-CoV-2, son extensibles a otros tipos de patógenos.
Un ensayo clínico desarrollado en Brasil evaluó la efectividad de un fármaco para la depresión frente a placebo en la reducción del riesgo de hospitalización por la infección con SARS-CoV-2. La administración de 100 mg, dos tomas al día durante diez días a pacientes ambulatorios de alto riesgo con diagnóstico temprano reduce la necesidad de hospitalización.
Más de 700 pacientes de alto riesgo y diagnóstico precoz han sido tratados en Brasil con fluvoxamina, fármaco utilizado contra la depresión. El medicamento ‘reutilizado’ ha mostrado capacidad para reducir las citoquinas, unas proteínas producidas durante la infección por SARS-CoV-2.
Un nuevo estudio aclara los beneficios de la segunda dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en mujeres gestantes para desarrollar una respuesta inmunitaria completa. Los expertos recomiendan que se incluya a este grupo dentro de los ensayos clínicos para averiguar si necesita diferentes programas de vacunación.
Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) han desarrollado un dispositivo capaz de identificar proteínas del SARS-CoV-2 mediante polímeros asociados a nanotubos de carbono. Se trata de una técnica rápida que no requiere usar anticuerpos u otros reactivos.