COVID-19

Enfermera prepara la vacuna
Las vacunas de Pfizer y Moderna podrían dar lugar a falsos positivos de covid-19
19 noviembre 2021 10:43
SINC

Las vacunas de ARNm contra la covid-19 pueden generar anticuerpos capaces de reconocer un antígeno viral, la proteína N, usado en algunas pruebas diagnósticas para detectar la infección por SARS-CoV-2. Por ello, un porcentaje considerable de casos se clasificarían falsamente como infecciones asintomáticas.

¿Son efectivas las medidas punitivas sobre las personas no vacunadas contra la covid?
19 noviembre 2021 9:45
Sergio Ferrer

Países europeos están aplicando estrategias anticovid en la población sin vacunar. Austria hará la vacunación obligatoria tras extender su confinamiento dirigido a los no vacunados a toda la población. En Alemania, las personas sin inmunizar tienen acceso restringido a restaurantes y hoteles, y deben mostrar un test negativo en el transporte público. Eslovaquia también ha impuesto restricciones a quienes han decidido no vacunarse. Suecia introducirá un pasaporte covid en eventos de más de cien personas. ¿Qué efecto tienen estas políticas?

Proteína
Los roedores podrían ser portadores asintomáticos de coronavirus similares al SARS
18 noviembre 2021 20:00
Eva Rodríguez

Algunos roedores ancestrales pudieron haberse infectado con coronavirus similares al síndrome respiratorio agudo, lo que les llevó a adquirir tolerancia o resistencia a los patógenos, según una investigación liderada por la Universidad de Princeton en EE UU. Este hecho plantea la posibilidad de que los ejemplares modernos puedan ser reservorios de virus de este tipo.

Representación gráfica de la superficie del virus SARS-CoV-2
Supercomputación urgente para combatir las pandemias
18 noviembre 2021 14:40
Enrique Sacristán

Los superordenadores de la asociación europea PRACE han proporcionado de forma rápida, gratuita y abierta más de 500 millones de horas de simulaciones para investigar y luchar contra la covid-19. Ahora se presentan las lecciones aprendidas para aplicarlas en otras crisis globales.

Cómo la inmunidad innata entrenada protege frente al SARS-CoV-2 y potencia las vacunas de la covid-19
18 noviembre 2021 11:10
SINC

Un equipo de varias instituciones de investigación españolas ha demostrado que una inmunoterapia compuesta de bacterias muertas protege contra la infección causada por el coronavirus. El estudio se ha hecho en ratones susceptibles a dicho virus.

Industria emite gases contaminantes a la atmósfera
La contaminación del aire se asocia a un mayor riesgo de enfermar por covid-19
17 noviembre 2021 16:01
SINC

Un nuevo estudio ha examinado la relación entre anticuerpos antivirales, síntomas del coronavirus y la exposición prolongada a la contaminación atmosférica en Cataluña. Este trabajo aporta un argumento adicional a favor de los beneficios para la salud de reducir la polución.

Pedro Sánchez
La Agencia del Medicamento autoriza el paso a la fase II de la vacuna contra la covid de HIPRA
15 noviembre 2021 12:00
SINC

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante una intervención en el Instituto de Salud Carlos III el avance a la fase siguiente del ensayo clínico de la vacuna española.

Enfermero realiza un prueba del coronavirus a una paciente
Europa da luz verde a dos nuevas opciones terapéuticas contra el coronavirus
12 noviembre 2021 12:43
SINC

La Unión Europea ha aprobado el uso de dos nuevos medicamentos contra el SARS-CoV-2: Ronapreve y Regkirona. Estos tratamientos, basados en anticuerpos monoclonales antivirales, reducen significativamente la hospitalización y las muertes en pacientes con riesgo de covid-19 grave.

Enfermera pone una vacuna a una niña pequeña
La EMA comienza a evaluar el uso de la vacuna de Moderna en niños de 6 a 11 años
11 noviembre 2021 12:30
SINC

La Agencia Europea del Medicamento empezó ayer a valorar el posible empleo de la vacuna contra la covid-19 de Moderna, Spikevax, en niños de 6 a 11 años. Se prevé que el dictamen se remita en aproximadamente dos meses a la Comisión Europea, que emitirá la decisión final.

Jaime Martínez Urtaza, especialista en seguridad alimentaria global y epidemiología
“No existen protocolos para mitigar el impacto del cambio climático en la salud”
10 noviembre 2021 8:45
Eva Rodríguez

En esta Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) la salud y su relación con la crisis climática han cobrado gran protagonismo. Jaime Martínez Urtaza, que estudia la evolución de los patógenos peligrosos para los humanos, explica que la urgencia por recuperar la actividad económica después de la covid-19 está frenando las medidas contra el calentamiento, cuyo impacto es mayor en personas vulnerables como niños y ancianos.