La introducción del certificado COVID ha favorecido que más personas se vacunen, especialmente los jóvenes, en países donde la cobertura de vacunación era baja, como Francia e Italia. Sin embargo, no se ha observado un efecto significativo en Alemania, donde la tasa era alta, ni en Dinamarca, con un suministro limitado de vacunas. Así lo refleja un estudio estadístico de la Universidad de Oxford.
Los que trabajan en zoonosis ya lo sabían desde hace décadas: todo está interconectado en materia de salud. En España, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente reconoce esta realidad, pero considerando la pandemia, es conveniente que la epidemiología ambiental y la vigilancia sanitaria sobre los animales sea tarea prioritaria.
El informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud señala que la nueva variante ómicron parece causar menos casos graves que la delta. Sin embargo, preocupa el fuerte aumento de casos en países del sur de África, así como su aparentemente alto nivel de reinfección.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud revela que las interrupciones en la provisión de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo durante la pandemia ha hecho mella en la lucha mundial contra esta enfermedad. De los 11 países con mayor incidencia del mundo, solo India registró avances contra la malaria. El resto, todos ellos en África, comunicó un aumento de casos y fallecimientos.
¿Dejarán de ser efectivas? ¿Será esta la variante que escape de nuestro sistema inmunitario? ¿Qué habría que hacer en el peor de los escenarios? Virólogos e inmunólogos españoles nos responden a las cuestiones que más preocupan sobre ómicron.
La viróloga, que trabaja en una vacuna de ARN autorreplicativa y esterilizante contra la covid-19, considera que la nueva ola tendrá menos impacto gracias a la vacunación, pero llama a no bajar la guardia.
Las desacertadas presentaciones de los datos de hospitalización, ingresos en UCI o fallecimientos en personas vacunadas y no vacunadas que estamos viendo estos días en algunos medios de comunicación y redes sociales están generando confusión sobre la efectividad de estas preparaciones.
El organismo internacional recomienda reforzar las estrategias de prevención ante la irrupción de la nueva variante. Además, evidencia la importancia de una estrategia de vacunación global que impida que surjan de nuevas mutaciones del virus en los países con menor tasa de vacunación.
Confirmado el primer caso por el hospital Gregorio Marañón de Madrid, el Consejo de Ministros aprobará este martes una serie de medidas restrictivas que se suman a la cuarentena exigida a los viajeros procedentes del sur de África.