Cambio Climático

El cambio climático modificó la anatomía de los cánidos
18 agosto 2015 17:00
SINC

Hace entre 20 y 25 millones de años, Norteamérica pasó de ser un lugar boscoso con clima cálido a una llanura de grandes extensiones con clima seco y frío. Este cambio en la vegetación afectó a la evolución de los cánidos, que se volvieron más gráciles y estilizados al cambiar sus métodos de caza. Así lo revela un estudio internacional liderado por un científico español.

La revolución industrial detuvo el enfriamiento de los océanos
18 agosto 2015 10:45
SINC

Hasta hace dos siglos los océanos se estaban enfriando debido a las erupciones volcánicas, que favorecen el enfriamiento de la superficie del mar, pero este proceso se detuvo con la llegada de la Revolución Industrial. Así lo apunta un estudio internacional, con participación española, que ofrece una nueva perspectiva sobre las variaciones de temperatura superficial oceánica antes de la aparición del cambio climático influido por la actividad humana.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Obama anuncia un gran plan contra el cambio climático
7 agosto 2015 10:35
White House

Obama anuncia un gran plan contra el cambio climático

La investigación aporta datos de todos los continentes sobre producción de biomasa y su relación con el secuestro de carbono
Desarrollan un gran estudio global sobre biomasa forestal
3 agosto 2015 12:45
DiCYT

Un artículo de la revista Ecology recoge datos de todos los continentes sobre producción de biomasa y su relación con el secuestro de carbono. En el estudio participa por España el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC), que ha realizado investigaciones sobre varias especies arbóreas en las provincias de Salamanca y Burgos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los genes permiten a los peces aclimatarse al aumento de temperaturas
20 julio 2015 17:00
Joao Krajewski

Acanthochromis, la especie de peces con la que se ha realizado el estudio que apunta a que la capacidad para aclimatarse a temperaturas más cálidas a través de generaciones está en los genes. / Joao Krajewski

Incendio convectivo en Cardona 08-05-2005, autor: Bombers de la Generalitat de Catalunya:
Las matemáticas ayudarán a predecir el tipo de incendio en cada paisaje
17 julio 2015 13:30
CREAF

El modelo matemático desarrollado por científicos catalanes, en colaboración con los bomberos de la Generalitat de Catalunya, es capaz de estimar la probabilidad que tiene un paisaje de tener un incendio conducido por el viento, según la forma del terreno o la cantidad de combustible disponible para el fuego. Esta herramienta puede servir para mejorar la planificación de las estrategias de extinción de los incendios y adaptar las medidas de prevención ante el nuevo escenario de cambio climático.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los osos polares resisten peor el deshielo del verano de lo esperado
17 julio 2015 12:48
SINC

Los investigadores John Whiteman y Merav Ben-David inspeccionan el lugar donde se ha implantado el sistema de registro de temperatura en un oso polar sobre el hielo marino al norte de la bahía de Prudhoe, Alaska, en abril de 2009 / Mike Lockhart

Los osos polares resisten peor el deshielo del verano de lo esperado
16 julio 2015 20:00
SINC

El metabolismo de los osos polares es menos resistente al derretimiento del hielo del verano de lo que se había estimado. Un gran estudio de científicos estadounidenses destaca que cuando los recursos de alimentación escasean en la época estival, estos animales reducen su gasto energético, pero no lo suficiente para compensar la escasez de alimento. Las conclusiones ponen de relieve la vulnerabilidad de la especie ante el cambio climático.