Cambio climático

Josep Clotas
Los cambios en la temperatura del mar afectan a unos peces de las islas Medas
10 mayo 2017 8:22
SINC

El movimiento del dentón, un pez superdepredador que vive en fondos rocosos y praderas marinas del Mediterráneo y el Atlántico, está influido por los cambios en la temperatura oceánica, según un estudio realizado en la reserva marina de las islas Medas, frente a la Costa Brava. Dentro del contexto del cambio climático con temperaturas cada vez más altas, este patrón de comportamiento del dentón podría afectar a la dinámica de la especie y de los ecosistemas costeros.

Los cambios ecológicos afectaron a la alimentación hace 15.000 años
La desaparición de la megafauna reorientó la dieta hacia presas más pequeñas
9 mayo 2017 10:18
SINC

Al final del Pleistoceno se produjo un cambio en la cuenca mediterránea que llevó a sus habitantes a alimentarse con animales más pequeños, como los conejos. Estas variaciones en la dieta pudieron deberse a cambios ecológicos que afectaron a las comunidades de grandes mamíferos, reduciendo su población o incluso haciéndolas desaparecer. Esta es una de las conclusiones de un estudio en el que ha participado el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos.

Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos
3 mayo 2017 19:00
SINC

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química han desarrollado un catalizador de níquel que transforma mezclas de hidrocarburos y CO2 en compuestos con gran valor industrial: los ácidos grasos. El proceso es sostenible y respetuoso con el medioambiente por partida doble: funciona a temperatura y presión atmosféricas y, además, sirve para reciclar el dióxido de carbono, contribuyendo así a reducir este gas de efecto invernadero.

El Kherba/Jordi Mestre
El cambio climático afectó a los homínidos hace 1,7 millones de años
27 abril 2017 11:16
SINC

Un estudio ha analizado el cambio climático que se produjo hace 1,7 millones de años en El Kherba, un yacimiento recién descubierto en Argelia. El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos, ha investigado el posible impacto que tuvo sobre los homínidos que habitaron esa región la aparición de un paisaje cada vez más abierto y árido.

El clima del pasado ayuda a explicar el almacenaje de carbono actual
19 abril 2017 16:10
SINC

Los suelos actúan de sumidero del CO2 que se emite a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, pero aún es difícil determinar la cantidad de carbono que se almacena en la superficie terrestre. Un nuevo estudio, que cuenta con la participación de la Universidad Rey Juan Carlos, revela que el almacenaje de carbono actual podría estar influenciado en mayor medida por el clima del pasado que por el clima actual.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las turbulencias severas aumentarán con el cambio climático
6 abril 2017 13:00
SINC

El riesgo de turbulencias aéreas severas crecerá durante los próximos años debido a los efectos del cambio climático en la atmósfera. Así lo estima un estudio publicado en la revista Advances in Atmospheric Sciences que apunta a que estos fenómenos pueden doblarse o incluso triplicarse en las próximas décadas debido al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera.

Siete áreas marinas en el Ártico necesitan ser Patrimonio Mundial
5 abril 2017 13:41
SINC

El océano Ártico necesita protección urgente ya que el deshielo marino está abriendo áreas previamente inaccesibles a actividades como el transporte marítimo, la pesca de arrastre y la exploración de petróleo. Según un informe científico publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, existen siete áreas marinas de importancia global que deberían tener estatus de Patrimonio Mundial.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El hielo ártico y antártico alcanzan sus mínimos históricos
23 marzo 2017 13:50
NASA

La capa de hielo Ártico desciende cada año. / NASA

Juan Jesús López González y Mª Mar Quesada trabajan en uno de los equipos del CICT de la UJA.
Analizan un compuesto orgánico con influencia en el cambio climático
13 marzo 2017 14:00
SINC

Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Jaén, ha permitido el estudio mediante espectroscopía de microondas del perfil conformacional de las moléculas del óxido de limoneno, un compuesto terpénico de una alta flexibilidad estructural con un importante interés desde el punto de vista biológico y atmosférico.