Clima

foto b.jorda
El Dr. Gabriel Jordà es investigador en el IMEDEA (CSIC-UIB)
Un científico del CSIC distinguido con el premio "Jóvenes Científicos" de MedCLIVAR
4 octubre 2012 13:07
IMEDEA (CSIC-UIB)

Gabriel Jordà, investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y Doctor en Ciencias del Mar, ha obtenido el premio Young Scientist Award, otorgado porprograma de investigación científica internacional MEDCLIVAR. La distinción reconoce su contribución a la investigación en aspectos fundamentales del niver del mar en el Mediterráneo

Deshielo Ártico
La liberación de carbono ártico es diez veces mayor de lo estimado
29 agosto 2012 19:00
Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3)

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Estocolmo, y que cuenta con la participación de la científica española Laura Sánchez-García – actualmente en el Institut Català de Ciències del Clima (IC3) –, ha estudiado el incremento de temperaturas medias en el Ártico y sus consecuencias. Según sus conclusiones, la liberación de carbono ártico, causada por la degradación y erosión del deshielo, podría alcanzar una magnitud de 44 millones de toneladas al año, cantidad diez veces superior a lo que se estimaba anteriormente.

Río Omaña
Las emisiones de metano no siguen un patrón climático o latitudinal
27 junio 2012 10:25
MNCN

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comparado las emisiones de metano a escala mundial en estuarios, lagos, océanos, ríos y humedales. Según el estudio que publica Atmospheric Environment, la emisión de este gas de efecto invernadero alcanza máximos cuando aumenta la temperatura del suelo y disminuye el nivel de agua, aunque las condiciones locales también influyen.

Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus).
El linaje más antiguo de la lagartija cenicienta se remonta a 8,3 millones de años
16 abril 2012 11:39
MNCN

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han analizado el papel de las barreras geográficas históricas y de las diferencias ambientales en el proceso de especiación y divergencia de la lagartija cenicienta Psammodromus hispanicus. El estudio ha permitido también hallar una nueva especie entre las subespecies de este reptil.

El evento se celebrará en noviembre y congregará a 300 científicos de todo el mundo
España acogerá la única reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU que se celebrará en Europa
13 abril 2012 18:06
Growcom

La única reunión que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará en Europa para la elaboración de su próximo informe de evaluación sobre mitigación del cambio climático tendrá lugar en Vigo (Pontevedra) entre el 3 y el 9 de noviembre y reunirá a 300 científicos de todo el mundo.

El estudio se ha publicado en ‘Veterinary Parasitology’
Las garrapatas se adaptan a la diversidad climática en España
27 marzo 2012 10:34
SINC

Los carnívoros de la Península, como el lince ibérico, sufren una amenaza creciente: las garrapatas se adaptan a las condiciones climáticas cambiantes, incluso a ambientes extremadamente áridos. Un estudio liderado por españoles confirma la innata capacidad adaptativa de las garrapatas al clima.

Historia
Templo del reino de Tikal, uno de los más relevantes del periodo clásico maya.
Fotografía
El colapso de la civilización maya coincidió con una sequía moderada
23 febrero 2012 20:00
Science/AAAS

Templo del reino de Tikal, uno de los más relevantes del periodo clásico maya.

Se determina la evolución cronológica glaciar en la Sierra de Guadarrama
20 diciembre 2011 8:38
UCM

Investigadores del Grupo Geografía Física de Alta Montaña (GFAM) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reconstruyen toda la cronología de la evolución glaciar de la madrileña Sierra de Guadarrama aplicando un nuevo método de datación.

Marta G. Rivera , investigadora del departamento de ciencia animal y de los alimentos de la UAB
“Los países occidentales tienen un modelo de agricultura que expulsa a la gente del campo”
28 noviembre 2011 17:06
Eva Rodríguez

Mantener a la gente en el mundo rural a pesar de las dificultades, esa es la máxima de Marta G. Rivera para un sistema agrícola sostenible en el tiempo. La investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que es miembro del equipo que prepara el próximo informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) alerta de los problemas que supone el actual modelo de agricultura industrializada y los múltiples factores que provocan las crisis de hambruna en el mundo.

El estudio se publica en la revista ‘Science’
El clima podría ser menos sensible al CO2 de lo que calculan las estimaciones más catastrofistas
24 noviembre 2011 20:00
SINC

Un nuevo estudio con participación española sugiere que la tasa de calentamiento global que obtendríamos al duplicar el dióxido de carbono atmosférico estaría por debajo de las estimaciones más alarmantes de algunos estudios previos. De hecho, la investigación estima que sería menos grave de lo que predijo el informe de 2007 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).