Dientes

Células madre permiten a los cocodrilos recuperar los dientes 50 veces en su vida
13 mayo 2013 21:00
SINC

A diferencia del ser humano, que es incapaz de regenerar un diente perdido, muchos animales son capaces de recuperar piezas dentales gracias a células madre que se activan en caso de necesidad. Un equipo de científicos investiga cómo los dientes de los aligátores vuelven a crecer. Creen que podrían aplicarlo a humanos en el futuro.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Armas hechas con dientes de tiburón revelan dos nuevas especies en el Pacífico Central
5 abril 2013 15:00
PLOS ONE

Una de las armas analizadas en el estudio de la colección del Museo Field de Historia Natural. / PLOS ONE.

Mandíbulas de Myotragus
Evolucionar en una isla, el secreto para una vida más larga
25 abril 2012 10:32
ICP

Investigadores del ICP publican hoy en los Proceedings of the Royal Society B una de las primeras evidencias a partir del registro fósil que apoya la teoría evolutiva del envejecimiento, según la cual las especies que evolucionan en ecosistemas con baja mortalidad y con una limitación de recursos tienden a ser más longevas. Un paradigma de estos ambientes son las islas.

El trabajo muestra que la altura de los dientes de mamíferos endémicos insulares es un indicador de su longevidad, y pone en cuestión el uso de este rasgo morfológico como un indicador exclusivo para inferir la dieta de las especies fósiles, así como para interpretar el clima en el que vivían.

Investigadores del CENIEH en primera línea de los hallazgos neandertales de Pinilla del Valle
16 septiembre 2011 10:18
CENIEH

Acaba de terminar una exitosa campaña de excavaciones con el descubrimiento de cuatro dientes de leche en este refugio de neandertales de la sierra madrileña.

Lo demuestra un estudio publicado en la revista 'Laterality'
Hace 500.000 años los homínidos de Atapuerca eran diestros
16 mayo 2011 17:34
IPHES / SINC

Los Homo sapiens usamos preferentemente una mano respecto a la otra: hay 9 diestros por cada zurdo. Un nuevo estudio con participación española corrobora que hace 500.000 años los habitantes de Atapuerca (Burgos) ya eran diestros, como los neandertales. Las pruebas se han obtenido analizando en los restos de dientes las marcas provocadas al sujetar una herramienta con la mandíbula y tensarla con una mano.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las ‘vacas marinas’, testigos de la humedad terrestre
21 abril 2011 0:00
Mark T. Clementz

Un dugón en el aquario de Sidney.

El artículo se ha publicado en ‘Biological Journal of the Linnean Society’
Ratas ‘gigantes’ poblaron Canarias hace más de 2.000 años
7 marzo 2011 11:51
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha reconstruido, a través de huesos y dientes fósiles, el régimen alimentario de dos roedores de más de un kilogramo de peso que habitaron Tenerife y Gran Canaria hace más de 2.000 años. El aumento de tamaño respecto a las especies peninsulares se debió a la adaptación a una dieta vegetariana no herbácea.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos
7 marzo 2011 0:00
Matthew Mihlbachler.

Los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se produjeron cerca de un millón de años más tarde que los cambios en la dieta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos
4 marzo 2011 0:00
Matthew Mihlbachler

Los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se produjeron cerca de un millón de años más tarde que los cambios en la dieta.

Patología
Fotografía
De la boca al corazón
20 enero 2011 0:00
MFE

La periodontitis provoca, como en este caso, gran recesión de encías y la separación de los dientes.