Una investigación centrada en la Comunidad Valenciana presenta por primera vez datos sobre la caries, la enfermedad periodontal, las necesidades de tratamiento oral, el uso de prótesis dentales y los hábitos higiénicos de la población adulta. Los resultados muestran que el 90% de las personas tiene caries y un 20-35% necesita prótesis.
Los hábitos de higiene dental en España aún se encuentran lejos del patrón deseable y a la cola de los países desarrollados. Foto: Madame psychosis.
Pakasuchus kapilimai, que no era más grande que un gato y que vivió durante el Cretácico medio en Tanzania, tenía características inusuales para un cocodrilo, un ejemplo de ello son sus dientes.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en la cuenca del Rift Rukwa, al suroeste de Tanzania, los fósiles de un antiguo cocodrilo (Pakasuchus kapilimai) que tenía dientes similares a los de los mamíferos. El estudio, que publica esta semana la revista Nature, sugiere que estas criaturas eran abundantes en lo que es hoy la África subsahariana durante el Cretácico medio (hace entre 80 y 110 millones de años).
Paleontólogos de los Museos de Historia Natural de Roterdam, París, Pisa, Lima y Bruselas y de la Universidad de Utrech han participado en el descubrimiento y la descripción del Leviatán Melvillei, una ballena de presa del Mioceno con dientes gigantescos. La descripción científica oficial de esta nueva especie (extinta) con los dientes más grandes jamás hallados se publica hoy en la revista Nature.
Ilustración del cachalote Leviathan melvillei atacando a una ballena de tamaño medio.
No hay dos personas con la misma dentadura.
Un nuevo método permite saber qué tono adquirirán los dientes tras someterlos a un tratamiento de blanqueamiento
Un modelo, desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Helsinki (Finlandia), muestra con precisión la relación entre genes y morfología, y predice, por ejemplo, qué cambios provocaría la alteración de un gen en la forma de una parte concreta del cuerpo. La investigación, centrada en el estudio de los dientes de una población de focas, se publica hoy en la revista Nature.