EVOLUCIÓN

La ecología ha determinado el gran desarrollo del cerebro humano
23 mayo 2018 19:00
SINC

Para explicar el tamaño relativamente grande del cerebro humano se ha planteado que podría ser una respuesta a las relaciones sociales. Pero ahora un nuevo estudio apunta que los factores ecológicos, como la búsqueda y procesamiento de alimentos, tuvieron un papel más importante en la evolución y crecimiento de nuestro cerebro.

El misterio que oculta la sangre verde de los lagartos de Nueva Guinea
20 mayo 2018 8:00
SINC

Los animales compartimos el rojo en nuestras venas. Todos, menos unos lagartos de Nueva Guinea, protagonista de #Cienciaalobestia, que desprende un color verde lima por sus músculos, huesos y lengua debido a los altos niveles de un pigmento tóxico de la bilis. Ahora, un equipo de investigadores revela la historia evolutiva de esta insólita característica.

Nuestra especie provoca cambios más rápidos que la evolución
La trampa mortal para las mariposas cuando el humano se marcha
9 mayo 2018 19:00
Alejandro Muñoz

Los insectos herbívoros suelen tener problemas de adaptación a las plantas invasoras. Sin embargo, investigadores británicos han documentado durante más de 30 años el caso de Euphydryas editha en una zona de Nevada en EE UU. Estas mariposas se adaptaron tan bien a una nueva planta, llegada de la mano de ganaderos, que cuando los humanos abandonaron el lugar y este vegetal dejó de crecer la comunidad de mariposas se extinguió. Se trata del primer estudio sobre este tipo de trampa evolutiva.

Ayudaron a formar vínculos sociales durante nuestra evolución
La expresión de las cejas, clave en la supervivencia humana
9 abril 2018 17:00
SINC

Con un sutil movimiento de cejas, las personas somos capaces de expresar simpatía, confianza o reconocimiento. Hasta ahora se les había otorgado una función protectora, pero investigadores de Canadá acaban de desmontar esa hipótesis. Según su nuevo estudio, de indicar agresividad pasaron a servir como una herramienta de comunicación vital para la cooperación social.

María Martinón, directora del CENIEH
“Debemos desterrar la idea de que un fósil lleva a reescribir la prehistoria”
30 marzo 2018 8:00
Eva Rodríguez

A finales de 2017 la paleoantropóloga María Martinón Torres (Ourense, 1974) tomaba posesión como nueva directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Su antecesor, Alfredo González Torres, declaraba un año antes la evidente brecha de género que existía en esta institución, ya que tan solo el 22% del personal investigador eran mujeres. Martinón es miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca desde 1998 y ha participado en varios proyectos internacionales sobre la dentición en homínidos. En la actualidad analiza las piezas dentales del homínido más antiguo de Europa.

Dibujo que reconstruye el aspecto en vida del ave Concornis lacustris, realizada por Raúl Martín. Fotografías de los fósiles de Concornis lacustris y Eoalulavis hoyasi y dibujo de la trayectoria de vuelo "a saltos" en el paleohumedal de Las Hoyas. | UMA-UAM
Dos fósiles españoles esclarecen cómo evolucionó el vuelo en las primeras aves
1 marzo 2018 9:27
SINC

El estudio aerodinámico de Concornis lacustris y Eoalulavis hoyasi, dos pequeños pájaros del yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), indica que pudieron usar hace 126 millones de años un vuelo ondulado ‘a saltos’, típico de muchas especies modernas. Este hallazgo evidencia que las aves desarrollaron estrategias para mejorar su eficiencia de vuelo en una fase muy temprana de su evolución.

El tamaño de la nariz determina la elección sexual de esta especie
Las monas los prefieren narigudos
22 febrero 2018 11:50
SINC

Hasta la fecha, la cultura popular había tratado de dar una explicación al gran tamaño de la nariz de los monos narigudos. Ahora es el turno de la ciencia y un equipo internacional de investigadores ha concluido que el tamaño nasal tiene una relación directa con la elección sexual de las hembras y con el estatus del macho.

¿Cómo de predecible es la evolución?
16 febrero 2018 10:19
SINC

Durante 25 años, un equipo internacional de investigadores ha tratado de entender cómo evoluciona el color y su patrón en los insectos palo de California en EE UU. Un estudio demuestra ahora que la evolución del patrón de color es más predecible que el color en sí, ya que este último está sujeto a la variabilidad de las condiciones climáticas.

Captura de pantalla del navegador PopHuman
Desarrollan el 'Google' de la variación genética humana
9 febrero 2018 10:33
SINC

PopHuman, así se llama el portal para navegar entre miles de datos de diversidad genética humana que han desarrollado investigadores del grupo de investigación Bioinformática de la Diversidad Genómica de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Instituto de Biología Evolutiva. Este 'Google' de la variación genética contiene el mayor inventario disponible de medidas de diversidad a lo largo del genoma humano.

Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación
Premiada una pareja de biólogos por sus hallazgos sobre la evolución
6 febrero 2018 13:30
SINC

Los biólogos evolutivos Rosemary y Peter Grant han ganado el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por “sus profundas aportaciones a nuestra comprensión de los mecanismos y procesos que subyacen a la evolución en la naturaleza”. Sus descubrimientos permitieron comprobar que los cambios evolutivos se producen mucho más rápido de lo que se pensaba y son fundamentales para la conservación de especies amenazadas.