EVOLUCIÓN

Una vuelta atrás en la evolución
Proteínas ancestrales resucitadas para resolver enigmas y combatir virus
1 septiembre 2018 9:00
Rocío Benavente

Científicos de la Universidad de Granada están empeñados en reconstruir la versión primitiva de una proteína. Rebobinar en la historia de la evolución permite entender, por ejemplo, cuándo empezamos a tomar alcohol o a sufrir gota. También sirve para proteger cultivos que enferman por infecciones virales.

Los investigadores han compilado y analizado la información de la ecología de aproximadamente 6.600 especies. Foto: Núra Bonada (IRBio-UB).
Reconstruyen el árbol de la vida de los macroinvertebrados de agua dulce
9 agosto 2018 10:10
SINC

A partir del estudio de las características ecológicas de cerca de 6.600 especies europeas de macroinvertebrados acuáticos –como escarabajos, mosquitos o libélulas– un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Barcelona, han reconstruido qué espacio funcional ocupa cada una de ellas. De esta forma, han analizado cómo han evolucionado y se han diversificado desde que se originaron.

Vivir en una isla es una decisión inteligente
Los pájaros insulares tienen cerebros más grandes
8 agosto 2018 10:10
SINC

Las especies de pájaros que viven en islas han evolucionado hacia cerebros más grandes que sus parientes del continente. Las condiciones insulares han favorecido la selección de esta característica, una vez colonizada la isla para permitir afrontar mejor los cambios ambientales. Así lo explica un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.

Secuenciado el genoma del zorro
Zorros domesticados dan a conocer la genética implicada en su docilidad
7 agosto 2018 11:52
SINC

Cerca de 60 años han dedicado los científicos a estudiar el zorro y tratar de domesticarlo. Durante este experimento a largo plazo, el Instituto Ruso de Citología y Genética ha seleccionado grupos de zorros para recrear el proceso de domesticación como el que ocurrió de los lobos a los perros modernos. Ahora se ha secuenciado por primera vez su genoma y se han detectado 103 regiones responsables de su comportamiento dócil o agresivo.

Historias sobre la evolución humana
¡No seas neandertal! ¿O sí?
30 julio 2018 8:00
Laura Chaparro

Un email del periodista coreano Shin-Young Yoon a su compatriota, la investigadora Sang-Hee Lee, despertó en ella la chispa de la divulgación. La facilidad de la científica para explicar conceptos relacionados con la evolución supuso el principio de una fructífera colaboración que se plasma en su libro.

El Nobel de Literatura Dario Fo describe al naturalista
La visión más personal de Darwin
23 julio 2018 8:00
Laura Chaparro

Charles Darwin es uno de los científicos más importantes y conocidos de todos los tiempos. Menos conocido es el cariño que profesaba por sus hijos o que fue un férreo opositor a la esclavitud imperante en la época. Dario Fo escribe en Hijos de Darwin la biografía más personal del naturalista, salpicada por dosis de sátira.

Los cambios geológicos determinaron la evolución de los escarabajos
17 julio 2018 11:35
SINC

La compleja evolución geológica y climática de la cuenca mediterránea configuró la distribución de la enorme variedad de coleópteros de esta región. Así lo confirma un nuevo estudio que ha seguido los pasos de Pimelia, un género cuya taxonomía han revisado reorganizando las 324 especies que lo componen en 14 subgéneros, seis nuevos para la ciencia. Los científicos han descubierto además que su origen se remonta a unos 30 millones de años, y su diversificación comenzó en el norte de África.

Jerarquía, género y cirugía: así son los conflictos ante la mesa de operaciones
3 julio 2018 7:52
Núria Jar

En el quirófano, los equipos sanitarios formados por hombres son el doble de propensos al conflicto que los compuestos por mayoría de mujeres. El cirujano acostumbra a ser el protagonista de las disputas con la enfermera, según un estudio coordinado por el primatólogo Frans de Waal. Los investigadores han observado sus conductas con ojos de etólogo.

Así puso la evolución los testículos en su sitio
28 junio 2018 20:00
SINC

La mayoría de los mamíferos tienen sus gónadas masculinas en el escroto para conservarse frescas. Solo los afroterios, como los elefantes, guardan estos órganos blandos en el interior del abdomen. El rastreo de genes antiguos permite escribir la historia evolutiva de su posición estratégica.

Mecanismos genéticos comunes en la corteza cerebral de reptiles y mamíferos
28 junio 2018 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante han identificado por primera vez una señal molecular clave para la expansión de la corteza cerebral y la adquisición de su compleja arquitectura durante la evolución de los mamíferos. El hallazgo muestra que esta evolución no necesitó la aparición de nuevos genes, sino la regulación fina de los mecanismos genéticos ya existentes en los reptiles.