¿Qué factores influyen en el apego al deporte en las clases de educación física que recibimos en la escuela? Según una nueva investigación, el profesorado de educación física debe desarrollar la responsabilidad, fomentar la interacción social y no hacer comparaciones entre el alumnado. El objetivo, sentirnos capaces de hacer ejercicio físico y practicar deporte durante toda la vida.
La titular de Ciencia e Innovación ha participado hoy en las actividades de la Semana de la Ciencia, que este año se celebra en todo el Estado entre el 9 y el 22 de noviembre. Para Garmendia, el porcentaje de la ciencia en la educación se ve aún "insuficiente".
El proyecto coordinado por la profesora Tamara Polo del grupo de investigación HUM-846 Atención psicológica, educativa y social a las personas con discapacidad resume las conclusiones de las actividades desarrolladas en la Universidad de Granada (UGR), a través de un curso financiado por el CICODE, dirigido a estudiantes universitarios con discapacidad.
El nuevo sistema está basado en las ecuaciones de difusión y se ha revelado como una herramienta eficaz y de fácil manejo para precedir la erosión que sufren los suelos sometidos a laboreo.
Los recursos económicos y el nivel cultural de la familia siguen influyendo en la probabilidad de cursar estudios universitarios en España, lo que significa que aún es posible avanzar en la igualdad de oportunidades en este ámbito. Ésta es la principal conclusión que se desprende de un estudio realizado por una investigadora del Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La salud general del profesorado no universitario de Castilla y León está por encima de la media que se toma como referencia en España y, en general, este colectivo tiene una alta satisfacción con su trabajo, aunque los síntomas de estrés también son elevados.
La inserción exitosa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas es uno de los principales retos de los nuevos planes educativos. Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha estudiado la sustitución de la actual “gramática de la escolarización” por otra nueva que aproveche todo el potencial de las nuevas tecnologías.