Los 143 km que separan un telescopio en La Palma de una estación óptica en Tenerife suponen el nuevo record de distancia en teleportación cuántica, una forma de transferir el estado cuántico de una partícula de un lugar a otro. El experimento, cuyos resultados publica esta semana Nature, supera el récord de 97 km establecido hace unos meses por un equipo chino.
Unos mil científicos de cien centros europeos y de EEUU tienen luz verde para poner en marcha la misión Euclides, cuya construcción ha aprobado esta semana la Agencia Espacial Europea. El objetivo, estudiar la energía y la materia oscura del universo a partir de 2020.
El rover de la ESA en el desierto de Atacama.
Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares y empresas españolas desarrollarán el instrumento Energetic Particle Detector (EPD) desde el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, donde se acaba de presentar el proyecto. El instrumento forma parte de la misión Solar Orbiter, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA se acercarán como nunca antes al Sol.
Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) han detectado que la capa de hielo azul de la Antártida ha aumentado 9 centímetros desde 2008. El descubrimiento se ha realizado in situ mientras se validaban los datos del satélite Cryosat de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Luis Sarro, en su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.
Solo faltan unos meses para que la Agencia Espacial Europea ponga en órbita el GPS más preciso de nuestra galaxia: la misión Gaia. La nave censará millones de estrellas, localizará asteroides, quásares y objetos celestes desconocidos hasta el momento. Luis Manuel Sarro (Madrid, 1970), físico solar e investigador del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, participa en la misión.
Un ensayo sobre agua, jabón y aceite en condiciones de microgravedad propuesto por dos alumnas de secundaria en Rois (A Coruña) ha resultado el ganador europeo de un concurso internacional para mandar experimentos a la Estación Espacial Internacional (ISS). Ahora la pareja pasa a la fase final, junto a los otros dos finalistas en su categoría de Asia y América, y el próximo 22 de marzo se anunciará el ganador global.
CRISA, EADS CASA Espacio, GMV, GTD Sistemas de Información, INDRA, RYMSA y SENER son las siete empresas españolas que han participado en el desarrollo y puesta en marcha de Vega, el nuevo lanzador de la Agencia Espacial Europea (ESA) que esta semana ha despegado desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa).