Fósiles

Eichstaettisaurus, uno de los pocos lagartos jurásicos conocidos
Los reptiles se adaptaron y diversificaron mucho antes de lo que se creía
3 mayo 2022 12:02
SINC

La escasez de restos fósiles de escamosos durante el Jurásico sugería que el principal estallido de diversidad y evolución de este grupo de reptiles que incluye lagartos, serpientes y lagartos gusanos ocurrió en el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que pudo producirse una radiación mucho más temprana durante el Jurásico.

Spinosaurus
Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo
23 marzo 2022 17:00
Federico Kukso

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.

Pterosaurios
Los pterosaurios ya volaban en el hemisferio sur en el amanecer de estos reptiles
15 marzo 2022 8:00
Federico Kukso

Al noroeste de Argentina, un equipo de paleontólogos ha identificado los restos de dos nuevas especies de pterosaurios, las más antiguas halladas hasta el momento en el hemisferio sur. La investigación demuestra que, en sus orígenes, estos animales extintos estaban más distribuidos por el mundo de lo que se pensaba hasta ahora.

Nuevo dinosaurio
Descrito un nuevo titanosaurio que vivió en los Pirineos hace 70 millones de años
7 febrero 2022 17:00
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles y portugueses describen los fósiles de una nueva nueva especie de dinosaurio herbívoro de unos 18 metros de longitud y un peso de 14 toneladas que habitó en los Pirineos durante el Cretácico superior. Abditosaurus kuehnei pertenece a un grupo de titanosaurios saltasaurinos procedente de América del Sur y África, que se diferencian del resto de dinosaurios europeos cuyo tamaño era más pequeño en esa época.

Paisaje
¿El consumo de carne realmente nos hizo humanos?
24 enero 2022 21:00
Adeline Marcos

Las evidencias paleoantropológicas halladas hasta ahora sobre el Homo erectus, que apareció hace unos dos millones de años, sugerían que la dieta carnívora había moldeado nuestra evolución e impulsado cambios en el comportamiento y los rasgos anatómicos humanos, como un mayor cerebro. Un equipo de científicos rebate ahora esta hipótesis, a la que asocian a un muestreo intensivo de fósiles en un periodo y yacimiento determinados.

Murciélagos
Los primeros fósiles de murciélagos endémicos de Canarias ayudarán a su conservación
28 diciembre 2021 8:36
Adeline Marcos

A pesar de su abundancia e importancia en los ecosistemas, los fósiles de estos mamíferos son escasos por la fragilidad de los huesos. En Canarias, con un vulcanismo activo, la preservación es aún más difícil. El hallazgo de los primeros restos de las dos especies endémicas del archipiélago, ahora en estado vulnerable, permitirá conocer mejor su origen y mejorar su conservación actual.

Dinosaurio
Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban en La Rioja
10 diciembre 2021 11:09
SINC

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de La Rioja ha descubierto que ciertas especies de terópodos podían correr a una velocidad de 45 kilómetros por hora. El análisis de las huellas fosilizadas de estos dinosaurios carnívoros bípedos también ha permitido confirmar su agilidad.

Representación artística del esqueleto de Australopithecus sediba
‘Australopithecus sediba’ caminaba como un humano, pero trepaba como un simio
24 noviembre 2021 12:30
SINC

Los fósiles de la columna lumbar, hallados en el yacimiento sudafricano de Malapa, resuelven un debate de décadas al demostrar que los primeros homínidos usaban las extremidades superiores para trepar como simios y las inferiores para caminar como humanos. 

Recreación artística de la cabeza de Brighstoneus simmondsi
Descubierta una nueva especie de dinosaurio iguanodontiano en la Isla de Wight
11 noviembre 2021 14:01
Alicia Moreno

La diversidad fósil en la Isla de Wight, en Reino Unido, es mucho más amplia de lo que se pensaba hasta ahora. El análisis de unos restos fósiles hallados en los años 70 permite identificar a un nuevo género y especie de dinosaurio, perteneciente al grupo de los iguanodontianos, que hasta ahora se creía que era un Iguanodon o un pariente más pequeño.

Reproducción artística de Thapunngaka shawi
Descubren los restos de un ‘temible dragón’ en Australia
10 agosto 2021 13:32
SINC

Investigadores australianos han examinado los restos fósiles de la mandíbula de un pterosaurio gigante volador, de aproximadamente siete metros de envergadura, que sobrevolaba el continente australiano durante el Cretácico. Los resultados de esta investigación ofrecen nuevas pistas sobre el tipo de alimentación y el estilo de vida de estos "dragones" prehistóricos.