Fósiles

Soria
Hallan un mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años
17 abril 2023 12:50
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.

Investigador en la cueva de Lamalunga
Consiguen reconstruir el cráneo del hombre de Altamura, un neandertal de hace 150.000 años
29 marzo 2023 11:56
SINC

Un estudio liderado por la Universidad Sapienza de Roma, con participación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, ha conseguido describir virtualmente el cráneo de uno de los fósiles neandertales más enigmáticos del mundo, hallado en la cueva de Lamalunga, al sur de Italia.

La Inteligencia Artificial confirma la identidad de restos fósiles de ratones de hace dos mil años
29 marzo 2023 10:33
SINC

Una investigación liderada por las universidades Complutense de Madrid y de Burgos y el Instituto de Evolución en África ha logrado una clasificación perfecta de los molares de dos especies de ratón muy próximas (casero y moruno) combinando aprendizaje automático con morfometría geométrica. 

Yacimiento de Guefaït, en Marruecos
Reconstruyen la dieta de un macaco fósil que vivió en África hace 2,5 millones de años
28 febrero 2023 10:30
SINC

Una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y de la Universidad de Barcelona demuestra la versatilidad de estos primates a la hora de ocupar distintos hábitats con el fin de conseguir los recursos necesarios para su supervivencia. Los resultados convierten a estos animales en buenos candidatos para entender los comportamientos adaptativos de los primeros homininos.

Descubren dos huevos fósiles de pardelas de 2.000 años de antigüedad en Canarias
15 febrero 2023 12:25
SINC

Los datos de la estructura biomineral de estos restos fósiles, recuperados en el yacimiento romano del islote de Lobos, han permitido describir las características de las cáscaras de los huevos de dos especies de estas aves acuáticas en el archipiélago.

guepardo
El extinto guepardo americano se asemejaba más al puma que al guepardo
6 febrero 2023 12:48
SINC

Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Málaga aporta nuevos datos sobre los rasgos que conferían al desaparecido Miracinonyx trumani una naturaleza única. El método de caza, su estructura ósea o la velocidad son  algunas de las características distintivas de estos felinos.

Nuevos fósiles en Teruel evidencian la locomoción cuadrúpeda de grandes dinosaurios ornitópodos
1 febrero 2023 14:00
SINC

Un equipo de paleontólogos de la Fundación Dinópolis ha estudiado nuevas huellas y huesos de ornitópodos de varios yacimientos turolenses. Los resultados muestran que estos grandes dinosaurios, que vivieron en el este peninsular hace unos 130 millones de años, caminaban a cuatro patas.

El fósil más antiguo de una cecilia aclara el origen de los anfibios actuales
25 enero 2023 17:00
SINC

El estilo de vida subterráneo de estos grandes animales con forma de lombriz oscurece su historia evolutiva. Hasta ahora, había un vacío de 87 millones de años entre el fósil más reciente encontrado y el origen estimado de la especie, en las últimas etapas de Paleozoico. El hallazgo amplía el registro en 35 millones de años.

megafauna de Papúa
Este es el nuevo género de canguro gigante prehistórico de Papúa Nueva Guinea
3 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Dos paleontólogos australianos han determinado que esta especie primitiva, denominada Nombe nombe y descrita por primera vez en la década de los setenta, forma parte de un género completamente nuevo y no está emparentado con los canguros australianos modernos, como se pensaba hasta ahora. Este marsupial gigante protagoniza el #Cienciaalobestia semanal.