Los investigadores tomaron muestras en el Lago Limnopolar, situado en la Península Byers, Isla Livingston, en la Antártida.
James Watson, durante su estancia en el CNIO.
Dos ejemplares de Charadrius alexandrinus niveus.
Proporción del aporte genético de europeos, aborígenes y subsaharianos en la población canaria.
Estudio de una muestra dental aborigen.
Un trabajo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sugiere que factores genéticos heredados del padre influyen también en la probabilidad de transmisión del virus del VIH de madre a hijo. El estudio ha sido publicado en la revista especializada Current HIV Research.
Los ratones venado que habitan en las praderas de Sand Hills (arriba) tiene un color más claro que el de sus congéneres que pueblan los alrededores.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Guadalajara, en México, ha logrado dibujar el mapa de la composición genética de la población mestiza, mayoritaria en este país. Los resultados muestran que la proporción de la herencia genética indígena, europea y africana varía según la distribución geográfica y que, además, esta disposición está relacionada con el pasado histórico de la región
En su tesis doctoral, la investigadora ha estudiado genéticamente 175 casos de afectados por enfermedad celíaca para determinar cuáles son los genes relacionados con la enfermedad y estudiar los métodos de diagnóstico.