Una variante del gen del modulador de la inflamación, la interleucina (IL)-18, está asociada a una permanencia más prolongada en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) tras la cirugía de bypass cardiopulmonar (BCP). Así lo indica una investigación publicada hoy en la revista Critical Care.
Un trabajo de investigación realizado por el doctorando del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid David Varillas ha logrado identificar 11 variantes en genes vasomotores, metabolizadores y estructurales relacionadas con el rendimiento deportivo El estudio, que se ha centrado en deportistas de fondo (ciclistas y corredores), ha dado lugar a una tesis doctoral que será defendida el próximo 13 de febrero y que será calificada, entre otros, por el secretario de estado para el Deporte, Jaime Lissavetsky, y la subdirectora de Salud del Consejo Superior de Deportes, Cecilia Rodríguez Bueno.
José Luis Lavín Trueba, licenciado en biología y en bioquímica por la Universidad de Salamanca y actualmente colaborador del Grupo de Investigación de Genética y Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, ha mejorado el uso de las herramientas bioinformáticas para la identificación y anotación de determinados genes de hongos y bacterias.
Hasta ahora los estudios genéticos en cáncer se realizaban a partir de muestras frescas congeladas y almacenadas en bancos de tejido. Gracias a una investigación internacional co-liderada por Josep Mª Llovet, doctor del Hospital Clínic de Barcelona, es posible usar muestras históricas de tejido conservadas en parafina para predecir el riesgo de recidiva de uno de los cánceres más letales del mundo: el cáncer de hígado.
Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha conseguido elaborar tomates de la variedad de Muchamiel y De la Pera resistentes a los virus del mosaico y del bronceado y más tolerantes al de la cuchara. Esta virosis reduce la producción de tomate y su precio se reduce debido a su mal aspecto. El proyecto ha sido realizado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) mediante programas de mejora con retrocruces.
La investigadora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal de la Universidad de León, Marta Fernández Baro, dirigida por los investigadores Margarita Marqués y Fermín San Primitivo, desarrolla en su tesis doctoral un nuevo método para mejorar la expresión de transgenes y controlar la modificación genética de células de oveja. Estas células se podrían utilizar para la obtención de ovejas transgénicas a través de transferencia nuclear.
Un trabajo conjunto de científicos de las Universidades de Cantabria y Zaragoza ha permitido la caracterización funcional de una variante génica del ganado bovino asociada con una mayor cantidad de grasa en la leche. De esta forma, se sientan las bases para la aplicación a medio plazo de las nuevas tecnologías para la selección del ganado.
Jornada sobre la Clonación de Animales de Producción y la Seguridad Alimentaria