GENOMA

Phaseolus_plant
En 2016 se celebra el Año Internacional de las Legumbres
Descifran el genoma de la judía común
25 febrero 2016 15:27
CRG

La judía común o frijol representa la mitad de todas las legumbres que se consumen en el mundo y forma parte de la dieta de más de 500 millones de personas. Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de las Legumbres en 2016, un equipo iberoamericano de científicos ha descifrado el genoma de esta legumbre.

La huella genética más antigua de la mezcla entre las dos especies
El cruce de humanos modernos y neandertales se adelanta 35.000 años
17 febrero 2016 19:00
SINC

Los científicos habían demostrado que los neandertales y los humanos modernos se aparearon fuera de África hace alrededor de 47.000 y 65.000 años. Sin embargo, un estudio con diferentes métodos de análisis de ADN ha identificado un cruce mucho más temprano: hace unos 100.000 años en Siberia, decenas de miles de años antes de los documentados hasta ahora.

Los investigadores Miodrag Grbic y Cristina Rioja, con unas plantas de vid de cultivo afectadas por la araña roja
La araña roja ataca los viñedos
15 febrero 2016 16:04
UR

Un grupo de investigación internacional de científicos de España, Canadá y Países Bajos ha localizado una cepa de la araña roja (Tetranychus urticae) con capacidad para adaptarse a nuevos cultivos como el viñedo, a los que no afectaba hasta ahora. Su genoma fue secuenciado en 2011 y gracias a ello estudian la forma de prevenir esta plaga en las hojas de la vid.

Cuando las células empezaron a ser complejas: el origen de los eucariotas
3 febrero 2016 19:01
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica aclaran el debate sobre uno de los momentos cruciales en la evolución de la vida: la incorporación de mitocondrias a las células. El trabajo se publica hoy en la revista Nature y va acompañado por un artículo-comentario que destaca su relevancia.

Epistemnet
Teoría de redes de internet para descifrar la primera red de comunicación del epigenoma
28 enero 2016 18:05
CNIO

A partir de los algoritmos utilizados para el análisis de la influencia y popularidad de las páginas web, un equipo de investigación saca a la luz la red de comunicación entre las marcas del epigenoma, una pieza clave en la regulación de los genes. Estos resultados sientan las bases para explorar la comunicación entre las señales del epigenoma de las células del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Francisco Mojica, pionero de la técnica que reinventará la genética
“Estoy viviendo la revolución CRISPR con agobio y felicidad”
22 enero 2016 8:08
Jesús Méndez

La nueva herramienta de edición del genoma se considera ya la gran panacea en el campo de la biología y la medicina. Un artículo en la revista ‘Cell’ titulado ‘Los héroes de CRISPR’ cuenta la historia de su descubrimiento desde sus orígenes en Alicante y rescata la figura de su iniciador, el microbiólogo Francisco Mojica. Abrumado por la atención que está recibiendo, este investigador, que nos confiesa que ni siquiera tiene móvil, se muestra humilde: “No creo que haya hecho tanto como para merecer esto. Yo solo hice lo que había que hacer en su momento”.

Ilustración CRISPR
Fotografía
El sueño de editar el libro de la vida
18 diciembre 2015 10:00
Wearbeard

Los biólogos llevan años deseando reescribir a su gusto el mensaje genético del ADN, pero las herramientas disponibles hasta hace poco eran caras y farragosas. Ahora, unas tijeras llamadas CRISPR/Cas9 permiten hacerlo de forma tan sencilla que prometen revolucionar la terapia génica./ Wearbeard

CRISPR, el mayor avance científico de 2015 para la revista ‘Science’
El sueño de editar el libro de la vida
17 diciembre 2015 20:00
Jesús Méndez

Los biólogos llevan años deseando reescribir a su gusto el mensaje genético del ADN, pero las herramientas disponibles hasta hace poco eran caras y farragosas. Ahora, unas tijeras llamadas CRISPR/Cas9 permiten hacerlo de forma tan sencilla que prometen revolucionar la terapia génica. Hay quienes ya han probado a rediseñar embriones humanos a la carta. La nueva técnica no está exenta de riesgos, tanto técnicos como éticos.

Otras especialidades médicas
Fotografía
El sueño de editar el libro de la vida
17 diciembre 2015 20:00
Wearbeard

La herramienta es el descubrimiento científico del año según Science. / Wearbeard