Genes

El trabajo se publica en ‘Nature Genetics’
¿Por qué las mujeres sufren más migrañas?
12 junio 2011 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20% de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres.

Científicos españoles secuencian el genoma del tipo de leucemia más común
6 junio 2011 13:59
SINC

La leucemia linfática crónica es la más frecuente en los países occidentales. Un equipo de investigadores españoles ha secuenciado e interpretado el genoma asociado a esta enfermedad. Su trabajo, presentado hoy en el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y publicado en la revista Nature, revela que un mismo gen se encuentra mutado en pacientes distintos.

Nuevas pistas para resolver el misterio del autismo
25 mayo 2011 19:00
SINC

La comunidad científica desconoce las causas que provocan el autismo. Ahora, una investigación internacional publicada en Nature ha revelado patrones comunes en cerebros que sufren la enfermedad. El hallazgo podría aplicarse para estudiar otros trastornos neuronales.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Evolutionary Biology’
Los animales salvajes también envejecen
9 mayo 2011 12:23
SINC

Hasta ahora, la comunidad científica presumía que los animales salvajes morían antes de hacerse viejos. Un equipo hispano-mexicano de científicos demuestra ahora por primera vez en una población salvaje de aves (Sula nebouxii) que hay envejecimiento en la capacidad para vivir en la naturaleza y para reproducirse.

Ciencias clínicas
Fotografía
Los fumadores sufren cambios en la expresión génica como los pacientes con EPOC
5 mayo 2011 0:00
SINC

La prevalencia mundial de la EPOC oscila entre el 5% y el 10%.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Descubren dos genes relacionados con el consumo de cafeína
11 abril 2011 0:00
SINC

La cantidad de café que consumimos depende, en parte, de nuestros genes.

 Equipo del Servicio de Neurología.
Los resultados del estudio aparecen en la revista ‘Nature Genetics’
Descubren cinco nuevos genes responsables del Alzheimer
6 abril 2011 15:04
UNICAN

La Universidad de Cantabria (UNICAN) y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla participan en un proyecto de colaboración internacional sobre la genética del Alzheimer a través del cual se han descubierto cinco nuevos genes responsables de la enfermedad. El estudio, realizado sobre una población de 20.000 pacientes con Alzheimer y 40.000 sujetos sanos como controles, ha permitido añadir los genes ABCA7, MS4A, CD33, CD2AP y EPHA1 a los otros cinco que ya se conocían (APOE, CLU, CR1, PICALM y BIN1).

Una web automatiza el análisis de expresión de genes en enfermedades como el Autismo y el Alzheimer
5 abril 2011 10:15
AI

Investigadores del grupo Biología de Sistemas de la Universidad de Jaén ha creado una plataforma Web que facilita el análisis de los genes implicados en enfermedades neurodegenerativas como el autismo y el Alzheimer. A la plataforma, que ya se puede consultar en la dirección Web IEG_GATE puede acceder de modo libre y gratuito la comunidad científica y es resultado de un estudio cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista internacional TOP. El desarrollo de la plataforma ha sido financiado por el Instituto de Estudios Giennenses.

El estudio se ha publicado en ‘Nature’
¿A qué huele el dolor?
23 marzo 2011 19:00
SINC | Londres

La comunidad científica ya conocía la relación de la mutación en el gen SCN9A con la incapacidad humana para sentir dolor. Ahora, un equipo de científicos europeos ha establecido por primera vez un vínculo entre el sentido del olfato y el dolor: las personas con esa mutación tampoco pueden oler. Los resultados de esta investigación permitirán conocer mejor los factores genéticos asociados con la percepción olfativa.