Inmunoterapia

La científica argelina Hayet Rafa
Hayet Rafa, investigadora visitante en el CNIO
“No hay que esperar a que llegue el cáncer y tratarse. Hay que prevenir”
14 abril 2020 9:15
Adeline Marcos

A caballo entre Argelia, Francia y España, esta investigadora trabaja con un solo objetivo: encontrar dianas terapéuticas para los tumores. Tras ser seleccionada en el programa Ellas Investigan, realiza una instancia sobre inmunoterapia en el grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid.

mano con vía
Por qué sí tratar con inmunoterapia el cáncer en personas con VIH, hasta ahora excluidas
9 abril 2020 16:00
SINC

Un ensayo clínico ha confirmado la seguridad de la terapia inmunológica en pacientes infectados por VIH y con cáncer avanzado. El 50 % de los pacientes obtuvieron beneficio clínico con el tratamiento y ninguno presentó toxicidades graves. Hasta ahora, las personas con el virus eran excluidas de estas nuevas inmunoterapias porque se consideraba que podría no ser adecuada para ellos.

El sistema inmunitario contribuye a la capacidad invasora de los tumores cerebrales
28 enero 2020 10:30
SINC

Un nuevo estudio expone de qué manera el sistema inmunitario facilita que las células tumorales se expandan por el cerebro. El trabajo se ha realizado a partir de muestras humanas de glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo, y en modelos celulares en cultivos. Los resultados contribuirán a desarrollar nuevas terapias, ya que hasta ahora no se conoce ninguna efectiva.

El ayuno temporal podría optimizar la inmunoterapia frente al cáncer de pulmón
27 enero 2020 9:27
SINC

Investigadores españoles confirman que ciclos cortos de ayuno aumentan el rendimiento de la terapia contra tumores de pulmón con anti PD1 en modelos animales. Los resultados se han publicado en el primer número de la revista Nature Cancer

Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer
30 octubre 2019 19:00
María Marín

Un gen mutado llamado KRAS puede ocasionar muchos de los tumores de pulmón y colon. Ahora, la firma biotecnológica estadounidense Amgen ha desarrollado el primer medicamento capaz de inhibir la actividad de este este oncogén. Ya se ha probado con éxito en ratones y en una muestra pequeña de humanos.

autores del estudio
Nuevo tratamiento más eficaz y menos tóxico del cáncer en ratones
7 mayo 2019 10:08
SINC

Un estudio experimental, publicado en la revista Nature, demuestra que al bloquear la proteína TNF se potencia la eficacia antitumoral de un tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer. El siguiente paso será trasladar esta investigación a la clínica.

Imagen de microscopía multicolor de los componentes del sistema inmunitario tras el tratamiento de inmunoterapia
Inmunoterapia y cirugía demuestran efectos beneficiosos en el glioblastoma
12 febrero 2019 14:55
SINC

Investigadores españoles confirman en un ensayo clínico que el tratamiento combinado de inmunoterapia y cirugía es seguro en pacientes con glioblastoma, el tumor cerebral maligno más frecuente. Los resultados preliminares apuntan a que el uso de inmunoterapia utilizada antes de la primera cirugía será la forma más eficaz para aplicar este tipo de tratamiento.

investigadores del CNIO y del 12 de octubre
Ensayo internacional liderado por el CNIO y el Hospital 12 de Octubre
La eficacia de la inmunoterapia llega a más pacientes de cáncer de pulmón
4 diciembre 2018 11:08
SINC

Combinar inmunoterapia con quimioterapia en pacientes de carcinoma epidermoide con metástastais “aumenta de manera significativa” la supervivencia de los pacientes. Así concluye un nuevo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, sobre este tumor que representa entre el 20 y el 30% de todos los casos de cáncer de pulmón y tiene peor pronóstico que otras variantes.

Premio Nobel de Medicina por la inmunoterapia contra el cáncer
1 octubre 2018 13:45
SINC

James P. Allison y Tasuku Honjo han sido galardonados hoy de manera conjunta con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación, que ha permitido desarrollar terapias oncológicas basadas en quitar los frenos a las defensas del propio organismo y lanzarlas contra los tumores.