El telescopio espacial Hubble ha detectado lo que podrían ser chorros de vapor de agua de hasta 200 kilómetros de altura emergiendo de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter. Si se confirma el hallazgo, las futuras misiones a este satélite podrían tomar muestras del océano que se oculta bajo su gélida corteza de una forma sencilla. Europa es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en nuestro sistema solar.
Conjunción de Venus y Júpiter este sábado al anochecer. / Sky & Telescope
La tenue atmósfera de dióxido de azufre de la luna Ío se congela y condensa sobre su superficie cuando Júpiter pasa por delante del Sol, pero luego esa capa gaseosa vuelve a aparecer cuando el satélite sale de la sombra del planeta gigante. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales lo acaban de descubrir con las observaciones del telescopio Gemini.
Primeras imágenes de Júpiter y sus lunas captadas por Juno
Hace solo unas horas, la nave Juno entraba con éxito en la órbita de Júpiter, el gigante gaseoso. Llegará a situarse a 4.667 kilómetros del planeta, la distancia más cercana alcanzada por una sonda, que tiene el tamaño de una cancha de baloncesto y está propulsada por energía solar. Durante los próximos 20 meses, la nave de la NASA realizará 37 órbitas alrededor de Júpiter para desvelar los misterios que esconde.
La nave Juno llega a Júpiter cinco años después de iniciar su viaje.
Sorprendente exceso de planetas gigantes en un cúmulo estelar. / ESO/L. Calçada
Michael H. Wong et al.
La transcripción de cuatro tablillas de la antigua Babilonia, datadas entre el 350 y 50 a. C., revela que aquella civilización ya utilizaba elementos geométricos para calcular la posición de Júpiter. El hallazgo reescribirá los libros de historia de la astronomía: hasta ahora se pensaba que fueron los europeos del siglo XIV los primeros en conocer las posiciones y trayectorias de los cuerpos con estos métodos.
Durante estos días se pueden observar a la vez a Venus, Marte y Júpiter en el cielo nocturno, una conjunción que no se volverá a repetir hasta el año 2021. Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar del espectáculo hasta finales de semana, pero es entre el jueves y viernes cuando los tres planetas se verán más próximos.