Música

Música contra el deterioro cognitivo del envejecimiento
18 diciembre 2018 10:01
SINC

Tocar un instrumento musical o cantar son actividades que podrían ayudar a prevenir los problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento. Esta es la principal conclusión de una revisión de estudios y un metaanálisis de un equipo científico de la Universidad de Granada.

Robots que cantan en verso ayudan a clasificar la música
27 febrero 2018 14:40
SINC

Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un método automático para clasificar las piezas musicales y generar nuevas melodías. El avance se enmarca dentro del proyecto BertsoBot, donde se programa a robots para cantar en verso.

El cerebro de los músicos procesa mejor el habla
5 diciembre 2017 9:06
SINC

Un nuevo estudio revela la ventaja que poseen los músicos al oír un discurso en situaciones de ruido. Los resultados indican que esta habilidad se asocia con una activación optimizada de las regiones auditivas del cerebro inferior izquierda y frontal derecha en los profesionales.

Música más allá de los límites de nuestro sistema solar
El Sónar envía 33 canciones a un exoplaneta potencialmente habitable
16 noviembre 2017 13:27
SINC

El festival Sónar, que aúna música e innovación tecnológica a través de su propuesta Sónar+D, ha querido celebrar su 25 aniversario con una llamada a la inteligencia extraterrestre. En colaboración con el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y la Asociación Científica Europea de Radares de Dispersión Incoherente ha decidido lanzar un mensaje –que incluye 33 piezas de música creadas por artistas afines al festival– a un exoplaneta que gira entorno a la Estrella de Luyten.

anhedonia
¿Qué mecanismos cerebrales explican la falta de sensibilidad a la música?
17 noviembre 2016 12:45
IDIBELL

Un nuevo estudio explica los mecanismos cerebrales que explican la anhedonia musical específica, es decir, la falta de sensibilidad a la música. El estudio, publicado en la revista PNAS, da pistas sobre la importancia de la música a nivel evolutivo según la conexión entre las áreas auditivas y emocionales del cerebro.

Innovación
Fotografía
Es el que más habla del clima en sus canciones, junto con los Beatles
La ciencia reivindica a Bob Dylan como el cantante de la meteorología
17 octubre 2016 12:30
SINC

Bob Dylan ha escrito más de 500 temas entre los que se encuentran grandes éxitos de la historia de la música. Un equipo de científicos británicos ha investigado la influencia del clima en las canciones y ha encontrado que Dylan es uno de los compositores con más alusiones a la lluvia, el tiempo meteorológico y el viento. Y no solo se refieren a ‘Blowin' in the wind’: los científicos han identificado 163 canciones del nuevo Premio Nobel de Literatura que tratan sobre estos temas.

Los festivales de música cuidan de tu salud
23 julio 2016 8:00
Verónica Fuentes

Días de música, diversión y buen tiempo (casi siempre). Bajo estas premisas miles de personas asisten a la multitud de festivales que tienen lugar cada verano a lo largo del territorio español. Como en cualquier aglomeración de gente, hay riesgos para la salud a tener en cuenta. Nada grave si se posee la inmunización necesaria y cierto sentido común. Así que prepárense para disfrutar, en Sinc nos vamos de festival.

La distinción entre sonidos agradables y disonantes es cultural
13 julio 2016 19:00
SINC

En los estilos occidentales de música, desde la clásica a la pop, algunas combinaciones de notas se consideran generalmente más agradables al oído que otras. Por ejemplo, el acorde Do y Sol, denominado como la quinta perfecta, suena mucho mejor que el tritono de Do y Fa sostenido, conocido como Diábolus in música (“diablo en la música”) por su disonancia. Un nuevo estudio con una tribu amazónica atribuye a cuestiones culturales el que prefiramos unos acordes a otros.

Ciencia y música se fusionan para despedir a las ‘estrellas’ de Starmus
1 julio 2016 16:00
SINC | Tenerife

Tras una intensa semana de charlas científicas en el Festival Starmus, celebrado en la isla de Tenerife, es la hora de la fusión con el arte. Esta tarde más de 800 personas asistirán a un concierto protagonizado, entre otros, por el astronauta Chris Hadfield, el físico teórico Kip Thorne, el músico y físico Brian May y el compositor Hans Zimmer. El acontecimiento pondrá punto y final a un festival que ha reunido a las ‘estrellas’ de la ciencia en honor a Stephen Hawking, que también entregará las medallas de divulgación científica que llevan su nombre.