MICROPLÁSTICOS

Rachael Miller, activista de la protección de los océanos
La inventora que va a acabar con los microplásticos en tu lavadora
9 noviembre 2022 8:00
Alejandro Muñoz

Científica de exploración oceánica, divulgadora y emprendedora, la estadounidense Rachael Miller ha creado Cora Ball, un dispositivo que permite filtrar los microplásticos que desprende la ropa al ser lavada. En una visita a Barcelona, habló sobre el riesgo que supone el vertido de estos residuos en las aguas urbanas, que acaban yendo a parar al mar y son ingeridos por las especies que lo habitan.

Científicas recogiendo muestras en el Ártico
El plástico ya invade el océano Ártico
5 abril 2022 16:05
Adeline Marcos

El agua, el fondo marino, el hielo y la nieve del Ártico están cubiertos de altas concentraciones de microplásticos procedentes de varias partes del planeta, incluida España, según alerta un nuevo estudio. La presencia de estos contaminantes afecta a los organismos marinos y empeora los efectos del cambio climático en esta zona que ya no puede considerarse virgen.

Campaña de recogida de muestras
La contaminación oceánica por microplásticos podría ser superior a la estimada
25 enero 2022 13:25
SINC

Las aguas superficiales del mar Mediterráneo contienen decenas de miles de microplásticos por km2. La cantidad aumenta en realidad a medida que disminuye su tamaño. Un nuevo trabajo alerta de que los métodos científicos empleados hasta ahora en el estudio de la contaminación por estos compuestos no muestran la imagen completa, por lo que este problema ambiental podría ser más grave de lo que se pensaba. 

Rorcual de Bryde
Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día
5 diciembre 2021 8:00
SINC

Aunque se ha detectado la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas marinos, calcular la cantidad a la que se exponen grandes mamíferos como las ballenas, protagonistas del #Cienciaalobestia, no es tarea fácil. Un nuevo estudio ha estimado a través de sus heces el número de compuestos de los que se alimentan: 21 microfragmentos de plástico por cada seis gramos de excremento.

Ciencia ciudadana en el litoral catalán
Practicar paddel surf en busca de microplásticos de difícil acceso
1 septiembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

En los últimos años el surf de remo ha ganado popularidad en las costas españolas, una oportunidad que los promotores de Surfing for Science han aprovechado para que los ciudadanos participen en la recogida de polímeros que contaminan los mares, un proyecto que combina naturaleza, ciencia y deporte.  

Colonia de pingüino papúa
Los microplásticos llegan a la dieta de los pingüinos antárticos
23 julio 2021 13:05
SINC

Un estudio con participación española ha permitido encontrar trazas de materiales plásticos en las heces de pingüinos antárticos de tres diferentes especies: Adelia, barbijo y papúa. El equipo ha hallado en las muestras poliéster y polietileno, entre otras partículas de origen humano, como las fibras de celulosa.

Plásticos
Esta es la imagen completa del origen y composición de la basura de los océanos
10 junio 2021 17:00
SINC

Un nuevo estudio proporciona el primer diagnóstico global del origen y composición de la basura vertida en el océano. La colaboración entre instituciones y ONGs de 10 países ha permitido identificar los productos con mayor presencia en los grandes ecosistemas acuáticos. El plástico supone el 80 % de los objetos encontrados.

Medusa
El plástico dentro de las medusas refleja el impacto de la contaminación de los océanos
12 abril 2021 13:18
SINC

Un grupo de científicos de Gran Canaria ha fotografiado por primera vez medusas ingiriendo plásticos en el Atlántico Norte. El 97 % de los organismos analizados, que constituyen sobre todo presas para otros animales, confirmó la presencia de microplásticos, lo que demuestra la entrada de estos contaminantes en la cadena trófica marina.

El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo
9 febrero 2021 10:27
SINC

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, alerta de que la actividad turística genera el 80 % de los desperdicios marinos que se acumulan en las playas de las islas mediterráneas durante los meses de verano. Para los investigadores, la pandemia puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.