Los cristianos creen que al sexto día Dios lo había creado todo: el cielo, la tierra, el agua, los animales y el hombre. Hoy ese paraíso se desmorona por la deforestación, el deshielo de los casquetes glaciares y la contaminación. En las últimas décadas, la conciencia medioambiental y la lucha contra el cambio climático se han incorporado a las religiones. Pero no todos los sectores están a favor y hay quienes consideran a la ecología como el nuevo enemigo que ha reemplazado al comunismo.
Un oso en un bosque europeo. / Vicenzo Penteriani
Un trabajo liderado por la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias y la Universidad de Oviedo ha analizado la evolución de las poblaciones de oso pardo, lince, lobo y glotón en Europa. Las cuatro especies se encuentran en proceso de recuperación tras haber sido exterminadas de la mayor parte del continente a mediados del siglo XX, entre otras razones, gracias a una legislación favorable en materia de conservación.
Investigadores españoles han descrito la relación entre los niveles de ciertos contaminantes ambientales que una persona acumula en su cuerpo y su grado de obesidad. Esta investigación ha analizado los niveles de contaminantes acumulados en tejido adiposo (grasa) en cerca de 300 hombres y mujeres, intervenidos en los servicios de cirugía de dos hospitales de la provincia de Granada.
La Real Sociedad de Química de Inglaterra destaca en una publicación una técnica desarrollada en la Universidad de Zaragoza para detectar y caracterizar nanomateriales en el medio ambiente. El método ayudará al control de nanopartículas de origen natural y artificial en suelos, aguas naturales y alimentos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado los niveles de metales pesados y otros elementos contaminantes en vegetales procedentes de suelos de una antigua mina de la Comunidad de Madrid. Así han observado que la especie Corrigiola telephiifolia puede acumular mucho arsénico, por lo que podría emplearse en trabajos de fitorremediación.
El bajo contenido en materia orgánica de algunos suelos obliga a los agricultores a utilizar residuos orgánicos para aumentar su fertilidad y lograr mejores cosechas. De forma simultánea, necesitan aplicar pesticidas para combatir los insectos, los hongos o las malas hierbas. El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca ha estudiado el efecto de combinar diversas enmiendas orgánicas con varios pesticidas, que pueden causar problemas de contaminación si no se aplican en su justa medida.
Un equipo internacional de expertos, coordinado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha presentado hoy en la Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Bruselas), el Atlas Global de Justicia Ambiental, una plataforma interactiva de mapas que analiza la trayectoria de más de un millar de conflictos ecológicos y espacios de resistencia a nivel mundial. El proyecto quiere llegar a los dos mil casos el 2015.
Científicos españoles han preparado un catalizador magnético que optimiza un proceso de oxidación, denominado Fenton, en el tratamiento de aguas residuales industriales. El nuevo catalizador resulta apropiado para la oxidación de clorofenoles, compuestos contaminantes de amplia distribución en el medio ambiente.