Los galardones han sido entregados hoy por la Fundación Biodiversidad, que ha logrado crear una red de unos 600 chiringuitos que cumplen su decálogo de buenas prácticas. La conservación del medio ambiente, la concienciación ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos son algunas de las bases para la adhesión al certamen.
La reducción de combustible, emisiones contaminantes y ruido, junto al desarrollo de materiales más ligeros, centran la mayoría de los proyectos de I+D+i de la industria aeronáutica. Así lo informa el grupo aeroespacial HEGAN, que en 2012 destinó 193 millones a este capítulo.
El proyecto europeo Citclops, coordinado por Barcelona Digital, va a crear una plataforma donde cualquier persona podrá subir sus fotos de la superficie del mar. Un software interpretará los datos, y los resultados facilitarán la labor de los organismos que controlan el estado de las aguas marinas.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han avanzado en el desarrollo de los dispositivos electrónicos para que sean más eficientes desde un punto de vista energético y más respetuosos con el medio ambiente. Los detalles se han publicado en revistas como el International Journal of Circuit Theory and Applications.
Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón y el Instituto Politécnico Nacional de México han comprobado que casi todos los vertederos controlados españoles mantienen la distancia mínima que marca la ley respecto a las áreas protegidas, aunque todavía queda un 3% que no lo hacen. Para elaborar el estudio, el equipo ha analizado 175 instalaciones de este tipo.
Investigadores de la universidades Jaume I de Castellón y Miguel Hernández de Elche han establecido un nuevo índice de calidad del aire. El objetivo es establecer un criterio que sirva como herramienta para medir de manera clara la calidad del aire que se respira en un área. El trabajo ha evaluado los niveles de partículas en suspensión y su contenido en arsénico y metales pesados en el aire de la zona cerámica de Castellón, tras cinco años de muestreo, análisis y caracterización.
Los festivales de música en directo invaden las ciudades españolas en primavera y verano. Hoy empieza el Día de la Música en Madrid, el primer evento con acreditación Industry Green por su compromiso con el medio ambiente. El reto de la nueva edición es compensar todas las emisiones de CO2.
David Serrano Granados es catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Director del Instituto IMDEA Energía. Participa en UNICIENCIA para debatir sobre la energía del futuro.
Investigadores de la UPM participan en un proyecto nacional para crear nuevas estrategias de prevención contra este fenómeno en la Red de Parques Nacionales.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha recibido la solicitud por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) para informar acerca de la modificación de la orden ministerial vigente sobre la explotación de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos).