La extirpación del conocido como ‘ganglio centinela’ con un nuevo método molecular ha eliminado la práctica totalidad de los falsos negativos en mujeres con tumores mamarios. Esta técnica se aplica en 75 hospitales españoles y beneficia a cerca de la mitad de las pacientes, como se ha explicado hoy en la presentación del 'Consenso en España sobre el Estudio del Ganglio Centinela en Cáncer de Mama'.
Un grupo de investigación del Hospital Universitario de Salamanca trata de analizar las alteraciones genéticas que presenta el cáncer de páncreas para avanzar en la lucha contra uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico que existen. Este cáncer suele detectarse en fases muy avanzadas, así que el objetivo de los estudios es encontrar marcadores que puedan servir de pista tanto para anticipar el diagnóstico como para ofrecer un pronóstico más preciso de la enfermedad.
Un equipo del Hospital Universitario de Salamanca trabaja desde hace cinco años en el estudio del cáncer de colon y la migración de células tumorales al hígado. El objetivo es que al analizar el tumor primario los oncólogos puedan determinar qué probabilidad tienen esas células de hacer metástasis. Esta línea de investigación está hallando alteraciones genéticas que podrían convertirse en marcadores para indicar el pronóstico de la enfermedad.
Un grupo de cuatro investigadores (Carolina Dominguez Berzosa, Héctor Guadalajara, Mariano García-Arranz y Damián García-Olmo) han llevado a cabo un estudio en el laboratorio del Hospital Universitario La Paz (Madrid) con el fin de avanzar en las causas e identificar células que intervienen en la metástasis que padecen enfermos de cáncer colorrectal.
El investigador José Manuel García-Verdugo, responsable del Laboratorio de Morfología Celular del CIPF.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Albero Sols” (CSIC-UAM) y del Hospital Universitario La Paz (UAM) han descubierto el mecanismo molecular implicado en el desarrollo de metástasis resistente al tratamiento con yodo radioactivo en cáncer de tiroides. Dichas metástasis son hoy por hoy intratables y este trabajo permite establecer una nueva diana terapéutica que permita recuperar la captación de yodo y frenar la progresión tumoral del cáncer de tiroides.
Imágenes de las metástasis en el cerebro obtenidas por microscopía multifotónica de escaneado por láser.
Un nuevo artículo analiza la evolución genética de los tumores de mama. Los hallazgos, que serán publicados mañana en la revista Nature, ayudarán a los investigadores a comprender los cambios que se producen en los tumores a medida que progresa la enfermedad.