Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han demostrado que las células de cáncer de mama que hacen metástasis en el pulmón expresan un mayor nivel de la proteína peroxirredoxina 2 (PRDX2). El estudio sugiere que su modulación podría ser una nueva estrategia terapéutica para prevenir la metástasis pulmonar.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado ratones transgénicos en los que se puede visualizar, por primera vez en un animal vivo, el crecimiento de los vasos linfáticos a medida que son invadidos por un tumor.
La aparición de metástasis es la responsable del 90% de muertes en pacientes con cáncer. De manera que entender los mecanismos responsables de este proceso es uno de los objetivos máximos de la investigación del cáncer. El proceso de metástasis consiste en una serie de pasos encadenados donde el tumor primario invade tejidos vecinos y acaba diseminado por todo el organismo. Uno de los primeros tejidos que sufren la metástasis son los ganglios linfáticos que rodean al tumor.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sintetizado en el laboratorio una molécula que activa de manera eficiente y controlada la respuesta inmunológica contra la proliferación de tumores. En experimentos realizados con ratones, su administración reduce drásticamente en un modelo de melanoma la formación de metástasis en los pulmones.
Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) han identificado el gen responsable de que células epiteliales, que están muy juntas y son estáticas, pierdan adhesión y puedan moverse. Este gen permite a las células tumorales adquirir capacidades metásticas.
Supragen generará un kit de diagnóstico y nuevas terapias contra las metástasis del cáncer de mama.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), han demostrado la participación de una proteína en el proceso de metástasis de carcinomas basales de mama, un subtipo de tumores muy agresivo.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han estudiado el papel que desempeña la proteína caveolina-1 del tejido conectivo en la diseminación de los tumores. Los resultados concluyen que esta proteína remodela la arquitectura tridimensional de los órganos para favorecer la migración de sus células, incluidas la invasión y la metástasis cancerosas.
La caracterización de ciertas células tumorales permitirá el seguimiento personalizado de los pacientes y el desarrollo de nuevas terapias más eficaces para su tratamiento.
Estructura de la proteína CCL2.