Obesidad

Mujer corriendo
Existe un 'interruptor' del deseo de hacer deporte: dos proteínas del músculo
14 agosto 2024 20:00
SINC

Un estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, revela una vía de señalización molecular entre músculo y cerebro que controla que al hacer ejercicio tengamos el impulso de no parar. Los resultados podrían servir de base para diseñar fármacos que predispongan al ejercicio, y elaborar planes de entrenamiento personalizados.

El ejercicio físico en la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en personas con sobrepeso
12 junio 2024 11:30
SINC

Realizar más actividad física de intensidad moderada en las horas finales del día se asocia con una mejor metabolización del azúcar en sangre en hombres y mujeres con sobrepeso, especialmente, en personas con riesgo de resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, según indica una investigación dirigida por la Universidad de Granada.

roedor gordo
El envejecimiento se acelera si nuestras células ‘creen’ tener demasiados nutrientes
7 junio 2024 11:00
SINC

Pese a llevar una dieta normal, las células pueden recibir la señal de que tienen un exceso de nutrientes. Eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen. Un nuevo estudio, realizado en roedores pero extrapolable a humanos, propone que actuando solo sobre dicha hinchazón se pueden aliviar los síntomas y aumentar la supervivencia.

 Los cinco investigadores galardonados
Premio Princesa de Asturias de Investigación para cinco líderes en endocrinología
5 junio 2024 15:30
SINC

El médico Daniel J. Drucker, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedman, el endocrinólogo Joel F. Habener y los químicos Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han sido galardonados con este premio por sus trabajos en el tratamiento de la diabetes y el estudio de la obesidad, que han traído grandes avances, según el jurado.

habitación de un hospital
Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor
22 mayo 2024 9:32
SINC

El mayor efecto de las altas temperaturas se observa en los bebés y mayores de 85 años, así como en las personas con trastornos metabólicos y relacionados con la obesidad, insuficiencia renal, infección urinaria y sepsis, según un estudio que analiza los datos de más de 11,2 millones de entradas entre 2006 y 2019.

perro labrador
Una mutación genética provoca obesidad en los perros labradores
6 marzo 2024 20:00
Eva Rodríguez

Estos animales se caracterizan por ser apacibles, inteligentes, ágiles y confiados. Cerca de una cuarta parte de los canes de esta raza posee una alteración que hace que sientan hambre todo el tiempo y, además, quemen menos calorías. También la tienen el 66 % de los retrievers de pelo liso.

cama de hospital con paciente
Los casos de cáncer aumentarán este año un 2,6 % y rozarán los 287.000
30 enero 2024 11:23
EFE

Esta son las estimaciones que la Sociedad Española de Oncología Médica y Redecan que pronostica que en España, al igual que en todo el mundo, los casos aumentarán progresivamente. Se espera, además, un incremento de la mortalidad, que pasará de las 113.000 defunciones en 2020 a más de 150.000 en 2040.

desarrollo de los adipocitos
Identificada una proteína esencial en la regulación de la obesidad
17 enero 2024 15:39
SINC

La proteína Dido1, conocida por su papel en la diferenciación de las células madre, tiene una función clave en el desarrollo del tejido adiposo. Así apunta un nuevo estudio realizado por investigadores españoles y publicada en la revista PNAS.

señoras caminando por la calle
Los diez avances científicos de 2023 según la revista ‘Science’
14 diciembre 2023 20:00
SINC

Los finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad. Además, también aparecen en el ranking, el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra.

La exposición prenatal a sustancias químicas ambientales se relaciona con cambios en el crecimiento infantil
18 octubre 2023 10:40
SINC

Un nuevo estudio revela conexiones entre los disruptores endocrinos a los que pueden haber estado expuestas las mujeres embarazadas y las trayectorias en el índice de masa corporal (IMC) de sus hijos e hijas. La exposición prenatal a algunas sustancias químicas ambientales se vincula a un aumento acelerado del Índice de Masa Corporal (IMC) desde el nacimiento hasta los nueve años de edad.