Obesidad

Imagen: Vitagenes.
Los resultados han sido publicados en el 'Journal of Endocrinology'
Científicos granadinos descubren un potencial tratamiento para prevenir la diabetes y la obesidad
16 junio 2008 17:17
UGR

Se trata de una molécula llamada interleuquina-6, de elevada presencia en obesos y diabéticos. Los resultados experimentales demuestran una mejora de sensibilidad a la insulina y absorción de la glucosa, así como un aumento de la expresión de importantes genes relacionados con el metabolismo de las grasas.

Dos estudios españoles muestran el papel específico de las sustancias psicoactivas en el cuerpo humano
11 junio 2008 16:17
UPF

Rafael Maldonado y sus colaboradores de la Unidad de Neurofarmacología del CEXS-UPF, hanrealizado dos revisiones que ilustran la complejidad y la variedad de los mecanismos de acción implicados en estos sistemas, reflejando en sus estudios cómo este conocimiento puede repercutir en la identificación de dianas farmacológicas para el tratamiento de enfermedades complejas. Así el sistema cannabinoide endógeno se encuentra íntimamente implicado en la actualidad en una de las pandemias más devastadoras de los países desarrollados: la obesidad, un factor de riesgo primordial para los problemas cardiometabólicos que lleva asociados.

“No hay alimentos buenos y malos, sino formas buenas y malas de combinarlos”
28 mayo 2008 12:30
SINC

Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, Abel Mariné es gestor del ‘Programa Nacional de Tecnología de Alimentos’ de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y miembro del cuadro de expertos en Seguridad de los Alimentos de la OMS. Colaborador habitual en medios de comunicación como El periódico, La Vanguardia, TV3 o Radio 4, Abel ha participado en el ciclo ‘A ciencia cierta’, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, donde ha impartido la conferencia ‘¿Sabemos lo que comemos?’.

Cristales de insulina. Foto: NASA.
Descubiertos nuevos mecanismos que controlan la liberación de insulina y la acumulación de grasas
20 mayo 2008 17:01
SINC / AG

Científicos del Instituto Karolinska (Suecia) han descrito en dos recientes estudios que el receptor denominado ALK7, desempeña importantes papeles en la regulación de la acumulación de grasas en el organismo, así como en la liberación de insulina de las células beta pancreáticas. Estos hallazgos tienen implicaciones para el desarrollo de tratamientos contra la diabetes y la obesidad.

Un estudio pionero relaciona las sustancias químicas de tipo hormonal con la obesidad
16 mayo 2008 12:55
SINC / AG

Según una investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad, la exposición en el útero o durante la infancia a las sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos, utilizadas para fabricar productos como biberones, revestimientos de las latas de alimentos y algunos envoltorios y envases de plástico para alimentos, podría contribuir al desarrollo de obesidad. Estos disruptores mimetizan o alteran los efectos de las hormonas en el organismo.

La obesidad mórbida comporta problemas en el riñón
14 mayo 2008 12:49
Hospital Germans Trias

Un estudio realizado en el hospital Germans Trias concluye que las personas con exceso de peso tienen más probabilidad de sufrir daño renal, no relacionado con las enfermedades asociadas a la obesidad.

El estudio ha sido publicado en Nature Genetics
Los científicos ya hablan del "segundo gen" de la obesidad
5 mayo 2008 13:39
SINC

Un año después de que investigadores británicos relacionaran por primera vez un gen -el FTO- con un mayor riesgo de obesidad, un equipo internacional descubre nuevas variaciones genéticas que hacen que las personas adultas que las presentan pesen hasta 3,8 kilos más.

El primer estudio sobre la salud de los jóvenes en Europa
Menos del 15% de los adolescentes consume la cantidad mínima recomendada de fruta y verduras
28 abril 2008 12:28
SINC

El programa de investigación HELENA, un estudio financiado por la Unión Europea (UE) sobre la salud de los adolescentes, ha revelado sus resultados iniciales. Según este estudio, aproximadamente el 27% de los chicos y el 20% de las chicas tienen sobrepeso o son obesos. La investigación describe por primera vez a nivel europeo los patrones de ingesta de alimentos y la actividad física de los adolescentes.

Bebé lactando. Foto: Mary Thorman.
Los bebés alimentados con leche materna tienen menos probabilidades de llegar a ser obesos durante su infancia
23 abril 2008 19:46
UGR

Según datos del Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2007-2012 dados a conocer hoy, Andalucía tiene una de las tasas más altas de obesidad infantil de toda España