Océanos

El CSIC lidera dos proyectos europeos para vigilar la contaminación oceánica
12 septiembre 2013 10:38
CSIC

Sensores de 10 centímetros sujetos a miniboyas y un laboratorio flotante dotado con paneles solares son dos de las apuestas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para luchar contra la contaminación oceánica. Estas dos descripciones corresponden, respectivamente, a los proyectos europeos Sea on a chip, liderado por el CSIC, y Braavo, en el que participan investigadores de varios de sus centros.

Una sucesión de erupciones volcánicas masivas propició la aparición de los dinosaurios
22 marzo 2013 10:44
SINC

Hace más de 200 millones de años, una extinción aniquiló el 76 % de las especies marinas y terrestres, lo que marcó el final del periodo Triásico y el inicio del Jurásico. Este evento devastador allanó el camino para que los dinosaurios dominaran la Tierra durante los siguientes 135 millones años. Un equipo de investigación estadounidense ha determinado que la Provincia Magmática del Atlántico Central vomitó enormes cantidades de lava y gases coincidiendo con el inicio de la extinción.

Así son los hábitats más amenazados y descononocidos de los mares españoles
8 junio 2012 10:59
SINC

El proyecto LIFE+ INDEMARES ha permitido filmar por primera vez algunos de los ecosistemas más singulares y desconocidos de las aguas españolas. Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) muestra las imágenes de las últimas campañas realizadas en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y el conjunto de cañones de Avilés.

Mejillones
Las poblaciones de mejillones, en peligro por la acidificación del océano
14 julio 2011 6:15
SINC

Los científicos desconocían cómo la acidez creciente del océano afecta al mejillón de California (Mytilus californianus). Ahora, un equipo de científicos estadounidenses demuestra en The Journal of Experimental Biology que con la caída del pH del agua, las larvas de mejillón se debilitan y se vuelven más pequeñas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Una ‘mínima’ variación de temperaturas altera los niveles de oxígeno de los océanos
10 junio 2011 0:00

Representación de una zona con bajos níveles de oxígeno (rojo) del Pacífico Este.

Más de un millón de peces capturados en aguas europeas son descartados
8 junio 2011 16:27
SINC

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Océanos, la organización internacional de conservación marina Oceana alerta de la situación de los mares. El 99% de las especies marinas en peligro de extinción carece de planes de conservación y se han descartado 70 millones de toneladas de pescado en los últimos 10 años. En aguas europeas, la situación empeora.

Ciencias de la Vida
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos
Fotografía
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos
8 junio 2011 0:00
Wearbeard

El tema de la conmemoración de este año es «Nuestros océanos: Por un futuro verde».

El estudio se ha publicado en ‘Proceedings of the Royal Society B’
El fitoplancton en mar abierto será más vulnerable al aumento de la temperatura
16 mayo 2011 15:59
SINC

Varias especies de fitoplancton poseen capacidad genética diferente para adaptarse al cambio climático. Así lo confirma un equipo de investigación español que señala también que, a finales del siglo XXI, las especies que proliferan en mar abierto serán más vulnerables al incremento de la temperatura del agua. Las que se mueven en aguas continentales serán más resistentes.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los vientos oceánicos son más veloces
24 marzo 2011 0:00
Science/AAAS

Mapa de la altura de las olas en los últimos 20 años. Science/AAAS.