Un consorcio de más de 300 investigadores de 160 instituciones científicas de todo el mundo llamado The Earth Microbiome Project Consortium ha recogido más de 27.500 muestras para estudiar la diversidad de microorganismos de todo el planeta. El proyecto, que pretende mapear el microbioma de la Tierra, ha presentado sus primeros resultados en la revista Nature.
Un impactante estallido de la protoestrella V883 Orionis ha permitido ver por primera vez la línea de nieve del agua que se genera en su disco giratorio de gas y polvo. Esta línea marca el lugar en el que la temperatura del disco, donde nacen los planetas, es lo suficientemente baja como para permitir la formación de nieve.
Hace solo unas horas, la nave Juno entraba con éxito en la órbita de Júpiter, el gigante gaseoso. Llegará a situarse a 4.667 kilómetros del planeta, la distancia más cercana alcanzada por una sonda, que tiene el tamaño de una cancha de baloncesto y está propulsada por energía solar. Durante los próximos 20 meses, la nave de la NASA realizará 37 órbitas alrededor de Júpiter para desvelar los misterios que esconde.
Desde 1982, la Tierra se ha enverdecido en unos 36 millones de km2, una superficie parecida a dos veces los EE UU. Un equipo internacional con participación española ha captado el aumento de la superficie foliar terrestre a partir de imágenes de satélites, y revela que el enverdecimiento es resultado del efecto fertilizante que ejerce el dióxido de carbono atmosférico sobre las plantas. Sin embargo, los científicos aseguran que esto no significa que el aumento de CO2 sea positivo para el clima.
Durante los últimos meses, la sonda New Horizons nos ha ido proporcionando datos científicamente asombrosos, noticias que, poco a poco, los medios han ido difundiendo en un goteo informativo sorprendente y que, de alguna manera, nos han ido preparando para lo que ahora sabemos: el sistema Plutón-Caronte es, probablemente, uno de los geológicamente más interesantes del sistema solar.
El grupo Lori Meyers se ha unido a la fiesta de celebración del 25 aniversario del telescopio orbital Hubble y ha compuesto un tema que lleva por título a este emblemático instrumento espacial que circula alrededor de la Tierra. Antonio López ‘Noni’, su vocalista, no oculta el flechazo que siente por la ciencia y que comparte con otras agrupaciones granadinas como Lagartija Nick o Los Planetas.
Ilustración de dos planetas (uno de ellos la Tierra) en una colisión que conduce a la formación de la Luna. / Hagai Perets
Disco protoplanetario que rodea a la joven estrella HL Tauri. / ESO
Gran parte del agua de nuestro Sistema Solar se originó probablemente a partir del hielo formado en el espacio interestelar, según un estudio que publica la revista Science.