SALUD

El genoma del gibón completa la secuenciación de todos los simios
10 septiembre 2014 19:00
SINC

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y del Centro Nacional de Análisis Genómico participan en un consorcio internacional que ha secuenciado el genoma del gibón (Hylobatidae), el último simio en ser secuenciado. El estudio de estos primates proporciona pistas para la investigación en salud humana.

SAL DE DUDAS
¿Es malo mearse en la piscina?
11 agosto 2014 15:38
SINC

Además de ser una guarrería, orinar dentro de la piscina puede perjudicar la salud. Cuando el ácido úrico de la orina reacciona con el cloro que se usa para desinfectar el agua se originan sustancias tóxicas que irritan la piel, los ojos y las vías respiratorias. Así lo confirma un análisis efectuado por investigadores de EE UU y China.

Ser mujer representa un riesgo para la salud en el sur de Europa
4 agosto 2014 12:30
SINC

Un nuevo estudio del proyecto europeo SOPHIE ha detectado que las mujeres valoran peor su salud que los hombres en España, Grecia, Portugal y Chipre; un hecho que podría estar relacionado con las políticas familiares poco equitativas de estos países. En España, el 42,6% de las mujeres y el 32,5% de los hombres afirman tener una mala salud.

OPINIÓN
Mentes innovadoras en la lucha global contra el cáncer
11 julio 2014 18:15
Guillermo Orts-Gil y Patricia Casbas-Hernández

Andrew Hessel, biólogo y emprendedor estadounidense, explicaba hace unas semanas en Nueva York su visión de fabricar oncovirus para curar cáncer con la ayuda de una tecnología especial de impresión tridimensional nanoscópica. Aunque la viabilidad del proyecto de Hessel está aún por ver, creemos que aglutina dos de las características imprescindibles en la lucha contra el cáncer a nivel global: terapias personalizadas y, sobre todo, accesibles para todos los pacientes.

Niños se desplazan andando a un colegio de Granada.
Participaron 1.219 niños y 1.007 padres, de 18 colegios distintos de EE UU
Para que los niños vayan andando al colegio hay que concienciar a sus padres
2 julio 2014 11:26
UGRdivulga

Los beneficios de que los niños vayan andando al colegio son numerosos. Ahora un estudio, en el que participan investigadores españoles, sostiene que es necesario realizar campañas para convencer a los padres de dichas virtudes. Este trabajo señala, además, la conveniencia de que las distintas administraciones públicas promuevan el desplazamiento activo entre los niños y sus familias.

Vicente Pallarés, investigador de la Universitat Jaume I.
La inercia médica provoca que no se diagnostiquen hasta un 65% de los casos de colesterol
27 junio 2014 10:49
UCC+i UJI

La inercia diagnóstica hace que los profesionales sanitarios no diagnostiquen alteraciones de los lípidos en un 65,3% de los casos, unos resultados que alertan sobre la necesidad de un cambio de actitud para reducir el riesgo cardiovascular. Así lo refleja un estudio de investigadores de la Comunidad Valenciana.

La salud de la ciudadanía mejora con medidas de renovación urbana
20 junio 2014 11:00
SOPHIE project/SINC

Los resultados de un estudio liderado por investigadores del proyecto europeo SOPHIE en Barcelona indican que las mejoras integrales de renovación urbana repercuten positivamente en la salud de los ciudadanos.

Las políticas sociales disminuyen la desigualdad entre recién nacidos
23 mayo 2014 11:15
SINC

Millones de personas alrededor del mundo han tomado las calles en los últimos años para protestar sobre la desigualdad social y económica. Science se une a este movimiento con una serie de artículos que ayudan a clarificar el estado actual. Uno de estos trabajos asegura que la diferencia de salud entre los bebés de madres ricas y pobres ha disminuido con el tiempo en EE UU debido a los programas sociales.

La calidad del aire de la mayoría de ciudades no se adapta a los estándares fijados por la OMS
8 mayo 2014 11:47
SINC

La Organización Mundial de la Salud alerta de que la calidad del aire en la mayoría de las ciudades que han monitorizado –un total de 1600 ciudades de 91 países– no cumple con los niveles de seguridad establecidos sobre contaminación atmosférica, exponiendo a las personas al riesgo de padecer enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.